El Terapeuta Ocupacional en Educación Especial: Un Pilar Fundamental

25 de octubre de 2024

Este domingo, 27 de octubre, se celebra el Día Mundial de la Terapia Ocupacional, una fecha que en el Colegio María Corredentora queremos aprovechar para poner en valor el papel tan importante que desarrollan los terapeutas ocupacionales en un colegio de Educación Especial.

Empecemos por el principio: ¿Qué es la Terapia Ocupacional? La terapia ocupacional es una profesión sociosanitaria que busca mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas mediante la utilización de actividades terapéuticas.

 En los colegios de Educación Especial, la labor del terapeuta ocupacional va más allá de mejorar la calidad de vida de los alumnos, promoviendo su inclusión y desarrollo integral. Para ello, el profesional aborda su aprendizaje y necesidades en todas las vertientes, facilitando su participación en actividades cotidianas, adaptando el entorno y utilizando herramientas específicas para mejorar su funcionalidad.

En el Colegio María Corredentora, estas herramientas y estrategias siguen el sistema de trabajo de todo el colegio, estando personalizadas al máximo. De esta forma, se apoya a cada alumno en lo que necesita, favoreciendo que superen barreras y mejoren su rendimiento escolar y social.

En definitiva, el terapeuta se asegura de quetodos los alumnos tengan las oportunidades necesarias para participar activamente en la vida escolar, lo que promueve una verdadera inclusión.

 Evaluación individualizada y colaboración interdisciplinar, la clave del éxito

Para que la terapeuta del colegio María Corredentora pueda comenzar su trabajo, primero se necesita que haya una demanda de intervención. Esta puede venir de la familia, el orientador, el tutor…

Recibida esta demanda, se valora al alumno de forma personalizada, a través de observaciones estructuradas y no estructuradas, en diferentes entornos como en el aula, recreo, comedor, en la sala de terapia ocupacional, etc.

Una vez evaluado, la profesional decide si el alumno o la alumna precisa intervención directa, supervisión, recomendaciones o alguna adaptación del entorno o producto de apoyo. En el caso de que no precise terapia ocupacional, se hace la derivación al servicio correspondiente.  Si necesita intervención directa, se informa a la familia y se hace una recogida de información mediante cuestionarios y entrevistas con las familias. Por último, se fijan los objetivos con un plan de intervención personalizado.  

En ocasiones, este puede pasar, como se ha señalado por la realización de adaptaciones en el entorno. Estas pasan en ocasiones por modificaciones en el aula, como el uso de materiales sensoriales, mobiliario adaptado, productos de apoyo y técnicas de regulación emocional. Algunos ejemplos son: cintas elásticas en las patas de las sillas, asientos propioceptivos o áreas de descanso sensorial.

Estas estrategias no solo benefician a los estudiantes con dificultades sensoriales, sino que también crean un ambiente de aprendizaje más positivo y productivo para todos. Una regulación sensorial adecuada permite a los niños estar más presentes y concentrados en sus tareas, lo que a la larga favorece la autoestima y la autonomía de los alumnos.

Para finalizar, solo queda destacar una vez más la importancia que tiene en un colegio de Educación Especial la figura del terapeuta ocupacional, y su trabajo en pro del bienestar del alumno y su familia. Por ello, ¡Feliz Día de la Terapia Ocupacional para todos! 

Comparte esto

colegio

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EDUCACIÓN ESPECIAL

Integración Sensorial

Terapeuta Ocupacional

Terapia Ocupacional

Artículos relacionados
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2025
Llegamos al final del Primer Trimestre en una semana en la que la magia, la emoción y la ilusión de la Navidad han estado muy presente en el Colegio María Corredentora. Comenzamos la semana recibiendo los nuevos calendarios de la Fundación Atlético de Madrid en la que nuestros alumnos de la Escuela de Fútbol posan…
«LA MENINA MARIETA ES PARTE DE TODAS LAS FAMILIAS QUE TIENEN UN MIEMBRO CON SÍNDROME DE DOWN»
Hace un año María Doussinague ( @el.cromosoma.de.marieta) iba paseando por Madrid cuando se encontró con una Menina diseñada por Cristina Oria, la casualidad hizo que días antes María hubiese estado con Cristina participando en un taller de cocina de Navidad al que fue con su hija Marieta. En ese momento, María se preguntó qué pasaría…
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR COLEGIO PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES?
Elegir un colegio para nuestro hijo o nuestra hija es una de las decisiones más importantes que afronta una familia. Esta responsabilidad parece multiplicarse cuando éste tiene necesidades educativas especiales. Cuando una familia tiene un bebé con discapacidad intelectual, surgen muchas emociones y dudas relacionadas con su futuro y, desde el minuto uno, las familias…