Cinco cosas que no sabías de la Educación Especial

9 de octubre de 2024
cincocosasquenosabias

Tener un hijo o una hija con discapacidad intelectual genera muchas dudas sobre su futuro, tanto a nivel personal, como educativo o profesional. Tras los primeros años, en los que, en muchas ocasiones, nuestro hijo o hija acude a la Escuela Infantil de referencia, llega el momento de la escolarización, y nos asalta una gran pregunta ¿Qué colegio será el mejor para mi hijo/a?

Partiendo de esta premisa: “La elección que hagas para tu hijo o tu hija será la mejor porque la has hecho desde el corazón”, desde el Colegio María Corredentora queremos recordaros cinco aspectos sobre los colegios de Educación Especial que, en ocasiones, pasan desapercibidos:

  • 1. Los colegios de Educación Especial son “centros de alto rendimiento”. Esto significa que trabajan día a día para llegar al máximo de las capacidades de cada uno de los alumnos, buscando su desarrollo integral. Es decir, más allá de los aprendizajes curriculares, se trabajan habilidades sociales, autonomía, bienestar espiritual y emocional, con el fin de conseguir un crecimiento global del alumno o la alumna.
  • 2. Adaptan las programaciones curriculares de la Educación Ordinaria. De forma que siguen los conocimientos y aprendizajes que establece la Consejería de Educación para las diferentes etapas, adaptándolos a las capacidades de sus alumnos. Para ello, apuestan por unidades didácticas más vivenciales y materiales personalizados a cada uno de los alumnos.
  • 3. Incluyen dentro del horario escolar todos los servicios y atenciones que los alumnos necesitan (Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Logopedia), con el fin de que, concluida la jornada escolar, puedan disfrutar de actividades de ocio en familia o con amigos, sin necesidad de que la tarde transcurra entre diferentes terapias.
  • 4. Cuentan con un personal ampliamente formado. Ser profesor es un trabajo vocacional, y ser profesor de Educación Especial lo es aún más. Por ello, en los profesionales de estos centros suele confluir una gran vocación además de una amplia formación y especialización en sus distintas áreas, con el fin de ofrecer lo mejor a sus alumnos y seguir mejorando en su atención y Educación.
  • 5. Fomentan la autonomía de los alumnos desde el primer día. Desde el vestido y desvestido, el guardado de las pertenencias (desayuno, mochila) en Infantil, hasta, en etapas superiores, el aseo, cuidado de la imagen, doblado y cuidado de la ropa, desplazamiento autónomo en medios de transporte, uso del euro, cuidado y limpieza del hogar o elaboración de recetas.  El fin es conseguir que los alumnos sean lo más autónomos/as posibles en su día a día.

En ocasiones, muchas familias dudan sobre la modalidad educativa a elegir para sus hijos. En la mayoría de ocasiones, son muchos los factores que entran en juego: Logística familiar, cercanía, expectativas…

Lo que debemos siempre recordar es que lo importante es buscar el colegio que se adapte a las necesidades de tu hijo/ a en cada momento de su desarrollo. Y que, quizá, el centro que reunía todas las condiciones con las que soñábamos deja de hacerlo años después, y es necesario un cambio.

Busca experiencias de otras familias, visita varios centros, asegúrate de que aquellos aspectos que son más importantes para ti están cubiertos. Y, ante todo, recuerda lo que decíamos al principio: Tu elección será siempre la mejor.

Comparte esto

alumnos

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EDUCACIÓN ESPECIAL

Artículos relacionados
D. Vicente Martín en la celebración del Jubileo: «Nadie está incapacitado para acoger el amor de Dios»
“Nadie está incapacitado para acoger el amor De Dios. Sin vosotros, la Iglesia no es Iglesia. La Iglesia de Madrid os necesita. Nuestro deseo es eliminar cualquier obstáculo que dificulte que podáis sentiros miembros de esta iglesia. No se trata solo de cuidaros, sino de poder participar plenamente en la Iglesia”. Estas palabras de D.…
Los alumnos de Cocina comienzan sus prácticas laborales en dos grandes hoteles de Madrid
Los alumnos de Programas Profesionales en Operaciones Básicas de Cocina han comenzado sus prácticas laborales en el Hotel Hilton Madrid Aeropuerto y en el Four Seasons de la capital. Dos escenarios clave en el mundo de la hostelería española en los que los dos grupos de alumnos realizarán diferentes tareas relacionadas con su formación tanto…
Alumnos del Colegio María Corredentora desarrollan su competencia digital gracias a la Inteligencia Artificial
"EnganchaTIC con Inteligencia Artificial: la innovación al servicio de la inclusión educativa" es el nombre del proyecto impulsado por Escuelas Católicas y cofinanciado por el MEFPD, en el que ha participado el Colegio María Corredentora. Esta iniciativa en la que han participado once centros con alumnado con necesidades educativas escpeciales (NNEE) ha demostrado cómo la…