CINCO ASPECTOS QUE TENER EN CUENTA A LA HORA DE ELEGIR UN COLEGIO PARA TUS HIJOS

7 de marzo de 2024

Se acerca el proceso de Admisión, y en estas fechas son muchas las familias que se encuentran en plena búsqueda de colegio para sus hijos. Pero, ¿Qué factores debemos tener en cuenta?, ¿Hay alguno que sea determinante? ¿Cómo sabremos si estamos realizando la mejor elección? 

No hay fórmulas mágicas, el mejor colegio de educación especial es aquel que se adapta mejor a las necesidades de nuestro hijo o de nuestra hija y en un sentido más amplio, aquel que da respuesta a nuestras demandas como familia. 

La elección de colegio de educación especial es algo muy personal, y aquello que puede ser imprescindible para una familia, quizá no tenga el mismo peso para otra. Sin embargo, sí que consideramos que hay aspectos que toda familia debería valorar. En este artículo, vamos a intentar ofrecerte algunas claves a tener en cuenta en tu proceso de decisión.

1.Equipo educativo: Es importante valorar la formación, experiencia e implicación del personal del colegio, tanto docente, como no docente. 

En un colegio de Educación Especial como el María Corredentora, este aspecto es fundamental. Un claustro especializado para potenciar al máximo las capacidades de cada uno de nuestros alumnos y en el que la personalización de los aprendizajes es fundamental. 

Más allá del personal docente, el colegio cuenta con equipos de Servicios Especializados que tienen como objetivo ofrecer al alumno todo lo que necesita (Fisioterapia, Hidrocinesiterapia, Terapia Ocupacional, Comunicación y Lenguaje…) dentro del horario escolar.

2. Transporte escolar: A la hora de buscar un colegio para nuestros hijos, es importante tener en cuenta las posibilidades que nos ofrece en cuanto a la logística familiar. ¿Está cerca de nuestro domicilio o de nuestro trabajo? ¿Dispone de ruta para de transporte escolar? En nuestro caso, al ser un colegio de Educación Especial al que acuden niños y jóvenes con discapacidad intelectual de toda la  Comunidad de Madrid, el servicio de Transporte Escolar es fundamental, y está formado por doce rutas que recorren las distintas áreas de la provincia. 

3.Conciliación: Opciones como la presencia de un horario ampliado en las mañanas, o la posibilidad de cursar extraescolares en el propio colegio, son un aspecto importante para favorecer la conciliación de las familias. 

En nuestro caso, las actividades extraescolares están gestionadas por la Fundación Garrigou, y están abiertas para niños con y sin discapacidad, de forma que los alumnos pueden tener puntos de encuentro con familiares y amigos sin discapacidad en un entorno seguro, conocido y cercano. 

4.Participación de las familias: Cada vez más, las familias buscan tener una participación activa en la Educación Escolar de sus hijos. Tener una comunicación ágil y dinámica con los profesionales del centro, poder acudir en diferentes ocasiones a lo largo del curso escolar, como puede ser la celebración de Navidad, la actuación de fin de curso… 

La posibilidad de participar en actividades en familia, o en charlas y talleres dirigidos a madres y padres son un punto a tener en cuenta por muchas familias, que quieren sentir que hay un trabajo conjunto en pro de la Educación de sus hijos. 

5.Valores y espiritualidad: Que el colegio que elegimos para nuestros hijos esté en concordancia con nuestros valores o creencias es fundamental. De hecho, para muchas familias, este aspecto es primordial a la hora de decantarse por uno u otro centro. 

Más allá de la afinidad de un centro a una determinada orden religiosa o a valores humanistas determinados, es importante que el colegio cuide el bienestar emocional y espiritual de los alumnos, contando para ello con un proyecto que atienda las necesidades del alumnado en todas sus dimensiones.

Comparte esto

alumnos

colegio

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EDUCACIÓN ESPECIAL

Artículos relacionados
Feliz Día de la Compasión
Un año más, profesionales, alumnos y Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión nos unimos para celebrar el Día de la Compasión. Una fecha en la que recordamos especialmente nuestro carisma, nuestros valores, nuestro ideario y la experiencia educativa que compartimos a diario. Porque la Compasión es un árbol en el que cada uno de…
Cuidados, Derechos y Futuro del Síndrome de Down
Abordar el Síndrome de Down desde diferentes perspectivas con la intervención de familias, educadores, profesionales expertos en la legislación y jóvenes con Síndrome de Down fue el objetivo que abordaron este lunes la Fundación Pablo VI y la Fundación Garrigou a través del coloquio Síndrome de Down: Cuidados, Derechos y Futuro. Una cita que en el…
Feliz Día Mundial del Síndrome de Down
El 21 de marzo es, sin duda, una de las fechas más especiales para nosotros en el Colegio María Corredentora. Cada año, este día nos brinda la oportunidad de celebrar y reivindicar la importancia de la inclusión, recordando que lo que realmente nos une no es un cromosoma, sino nuestra capacidad de compartir, aprender y…