Feliz Día Mundial del Síndrome de Down

20 de marzo de 2025

El 21 de marzo es, sin duda, una de las fechas más especiales para nosotros en el Colegio María Corredentora. Cada año, este día nos brinda la oportunidad de celebrar y reivindicar la importancia de la inclusión, recordando que lo que realmente nos une no es un cromosoma, sino nuestra capacidad de compartir, aprender y crecer juntos.

Por eso, desde el Colegio de Educación Especial María Corredentora y la Fundación Garrigou, seguimos insistiendo en la necesidad de cambiar la mirada de la sociedad, de dejar a un lado las diferencias y centrarnos en lo que nos hace iguales. Porque más allá de cualquier condición, cada persona tiene su propio valor y merece ser reconocida y respetada.

La elección del 21 de marzo no es casual. La combinación de números simboliza la trisomía del cromosoma 21, la alteración genética que da lugar al Síndrome de Down. Desde que la ONU instauró esta fecha en 2012, el objetivo ha sido siempre el mismo: visibilizar, concienciar y recordar que la inclusión es una responsabilidad de todos.

Síndrome de Down: más allá de una condición genética

El Síndrome de Down es una alteración genética que se produce por la presencia de una copia extra del cromosoma 21. Este rasgo puede influir en algunos aspectos del desarrollo, pero no define a la persona ni sus posibilidades. Con una educación adecuada, el apoyo necesario y un entorno que les impulse a ser autónomos, las personas con Síndrome de Down pueden alcanzar grandes logros y desenvolverse en la sociedad como cualquier otra.

A lo largo de los años, los avances en educación, atención sanitaria y sensibilización han abierto muchas puertas. Sin embargo, todavía existen barreras que dificultan el acceso a una plena igualdad de oportunidades. Aquí es donde los Centros de Educación Especial, como el nuestro, juegan un papel fundamental. No solo trabajamos en el aprendizaje de cada alumno, sino en ofrecerles herramientas que les permitan desarrollarse con independencia, confianza y seguridad en sí mismos.

El alumno, siempre en el centro de nuestro proyecto educativo

En María Corredentora, cada alumno es único, y su proceso de aprendizaje también lo es. Apostamos por una educación adaptada a sus necesidades, con metodologías activas que favorecen la participación, el desarrollo de habilidades y, sobre todo, la autonomía. No se trata solo de enseñar contenidos, sino de proporcionarles experiencias que les ayuden a enfrentarse al mundo con confianza.

Un buen ejemplo de ello es el aula taller de cocina, donde nuestros alumnos no solo aprenden sobre conservación de alimentos o técnicas básicas de cocina, sino que adquieren una formación con una clara proyección profesional. Una formación que se extiende durante dos cursos y que culmina con prácticas en empresas del sector, abriendo nuevas oportunidades en su camino hacia la inserción laboral.

La importancia de dar visibilidad al Día Mundial del Síndrome de Down

Días como hoy son esenciales para recordar la importancia de la inclusión, pero también para dar visibilidad a una realidad que sigue necesitando el compromiso de todos. Hablar del Síndrome de Down, compartir experiencias y generar espacios de reflexión es clave para avanzar hacia una sociedad más integradora.

Por eso, iniciativas como la de los calcetines desparejados tienen un valor tan especial. Un gesto tan simple como ponerse dos calcetines distintos se convierte en un símbolo de diversidad, un recordatorio de que lo diferente también enriquece. Desde María Corredentora, cada año nos sumamos a esta campaña y animamos a toda nuestra comunidad educativa a hacer lo mismo, porque cualquier acción, por pequeña que parezca, ayuda a construir un mundo más inclusivo.

El Día Mundial del Síndrome de Down es mucho más que una fecha señalada en el calendario. Es un recordatorio de que la inclusión no es una meta, sino un camino que debemos recorrer juntos, cada día, con compromiso y con la certeza de que cada persona, con sus capacidades y singularidades, merece su espacio en la sociedad.

Nuestro Día Mundial del Síndrome de Down este año

Como cada año, el 21 de marzo es un día muy especial para el Colegio María Corredentora. En este 2025, como es habitual, muchos tutores han estado trabajando en las aulas qué es el Síndrome de Down, en qué consiste y qué lleva aparejado. Para ello, han utilizado presentaciones interactivas como esta.

Hoy hemos vestido todos nuestros calcetines desparejados. Además, alumnos y profesores decorarán la fachada del colegio y sus ventanas con los «calcetines desparejados» que hemos decorado en las diferentes aulas en colaboración con la Fundación Garrigou.

Un año más, hemos hablado del «Síndrome de Down en primera persona» en la Universidad Villanueva y en la Universidad Francisco de Vitoria gracias a la presentación realizada por alumnos de Talleres Formativos en la que también ha participado una familia del colegio. Como novedad, alumnos de Programas Profesionales han colaborado en la charla de sensibilización que la Fundación Garrigou realizará este 21 de marzo en el Hotel Hilton Aeropuerto

Para los próximos días, tenemos más actividades programadas como el proyecto «Sabores sin Barreras» con el que alumnos de la Facultad de Psicología de la Universidad Francisco de Vitoria vendrán a cocinar con nuestros alumnos el próximo jueves 27 de marzo, y la participación en el coloquio «Síndrome de Down, cuidados, derechos y futuro» que la Fundación Garrigou organiza en colaboración con la Fundación Pablo VI el próximo 31 de marzo en el espacio Ágora de la Fundación Pablo VI.

Precisamente, como presentación del coloquio, se ha realizado un vídeo en el que uno de nuestros alumnos de Programas Profesionales entrevista a colegiales de la Fundación Pablo VI de su misma edad, sobre cuestiones que en ocasiones a él le han planteado. Puedes ver el vídeo aquí.

En definitiva, un año más el Colegio María Corredentora quiere llamar la atención sobre la necesidad de sensibilizar y dar a conocer una condición genética que como otras circunstancias o capacidades no define a las personas, simplemente le acompaña, porque las personas somos mucho más, tengamos el número de cromosomas que tengamos.

Comparte esto

Artículos relacionados
Feliz Día de la Compasión
Un año más, profesionales, alumnos y Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión nos unimos para celebrar el Día de la Compasión. Una fecha en la que recordamos especialmente nuestro carisma, nuestros valores, nuestro ideario y la experiencia educativa que compartimos a diario. Porque la Compasión es un árbol en el que cada uno de…
Cuidados, Derechos y Futuro del Síndrome de Down
Abordar el Síndrome de Down desde diferentes perspectivas con la intervención de familias, educadores, profesionales expertos en la legislación y jóvenes con Síndrome de Down fue el objetivo que abordaron este lunes la Fundación Pablo VI y la Fundación Garrigou a través del coloquio Síndrome de Down: Cuidados, Derechos y Futuro. Una cita que en el…
UN FUTURO EN LA HOSTELERÍA PARA NUESTROS ALUMNOS
Con mucha emoción e ilusión, el Colegio María Corredentora inauguraba ayer de forma oficial el aula taller de cocina que ha hecho realidad el que desde el pasado mes de septiembre una decena de alumnos entre los 18 y los 20 años estudien un programa profesional en Operaciones Básicas de Cocina. Una formación profesional que…