Un futuro en hostelería para los alumnos del Colegio de Educación Especial María Corredentora

19 de febrero de 2025

Con mucha emoción e ilusión, el Colegio María Corredentora inauguraba ayer de forma oficial el aula taller de cocina que ha hecho realidad el que desde el pasado mes de septiembre una decena de alumnos entre los 18 y los 20 años estudien un programa profesional en Operaciones Básicas de Cocina. Una formación profesional que dura dos cursos y en la que los conocimientos teóricos en áreas como clasificación y conservación de alimentos se unen a horas de práctica, aprendiendo las técnicas básicas de la cocina.

Las formación se completa con las horas de prácticas que realizarán en el segundo curso y que ojalá sean para todos una puerta a su inserción laboral. Una inserción con muchas opciones, que como explicaba Isaac Gonzalez, tutor, se puede ajustar a los diferentes perfiles de los alumnos. «Hay alumnos que se sienten más cómodos en la cocina, otros prefieren el trato con el público, la Hostelería es un mundo muy amplio y puede haber sitio para todos».

La hostelería, un lugar idóneo para el empleo de las personas con Síndrome de Down

Una puesta de largo en la que Claudia, Eduardo, Pablo, Tato, Gonzalo, María, Sofía, Chisco y María T, acompañados de sus tutores Isaac González y Leticia de Pablo, demostraron todo lo aprendido en estos meses y el futuro que tienen por delante en el mundo de la hostelería si alguien les da una oportunidad. Precisamente, sobre ello habló una de las invitadas de ayer a nuestra inauguración, la chef Samantha Vallejo-Nágera quien insistió en que «este es un tema muy serio. Las personas con discapacidad intelectual ya están en las cocinas, pero queremos más, queremos formarlas para hacer que las labores que se hacen día a día en centros de producción, cafeterías y restaurantes y que ellos pueden hacer perfectamente».

Junto a Samantha, estuvo Beatriz Garaizabal, quien a lo largo del curso ha participado en varias formaciones con los alumnos de esta primera promoción del programa profesional y que seguirá haciéndolo en las próximas semanas.

Las dos chefs pusieron la nota más profesional en una jornada en la que las puertas de esta nueva cocina se abrieron para todos los que la han hecho posible, comenzando por las representantes de la Consejería de Educación, las empresas que han colaborado con la financiación y las familias y amigos que han orquestado todo para que lo que era un sueño hace un año se haya convertido en una gratificante realidad.

Empleo en Cocina para Jóvenes con Síndrome de Down

Tras la bienvenida por parte de Cristina Gerechter, directora del Colegio María Corredentora, agradeciendo a los presentes y elogiando el tesón y esfuerzo de los alumnos, llegó el momento de escuchar a Samantha Vallejo- Nágera, quien puso el acento en la contribución que nuestros alumnos pueden hacer en diferentes empresas de hostelería, y a Isaac González, profesor de cocina, y quien recordó el aprendizaje que se lleva a casa cada día enseñando a sus alumnos.

El acto terminaba con la bendición por parte del sacerdote Vicente Esplugues quien recordó lo presente que la cocina, el hogar y el pan están presentes en la vida de Jesús y deseó que la experiencia con Jesús «sepa a hogar, a pan recién hecho».

Terminado el acto oficial, llegó el momento de la degustación de los aperitivos preparados por los alumnos. Es destacable la gran atención de todos los alumnos, estando pendientes de cada detalle, ofreciendo bebida, comida a todos y cada uno de los presentes, retirando los platos vacíos, manteniendo limpio el espacio y trabajando muy duro pero siempre con una sonrisa. Sin duda, estos futuros cocineros y cocineras saben lo que es poner sabor a la vida.

Reportajes en Televisión sobre Programa Profesional en Operaciones Básicas de Cocina :

Comparte esto

cocina

EDUCACIÓN ESPECIAL

PROGRAMAS PROFESIONALES

Artículos relacionados
Los alumnos de Cocina comienzan sus prácticas laborales en dos grandes hoteles de Madrid
Los alumnos de Programas Profesionales en Operaciones Básicas de Cocina han comenzado sus prácticas laborales en el Hotel Hilton Madrid Aeropuerto y en el Four Seasons de la capital. Dos escenarios clave en el mundo de la hostelería española en los que los dos grupos de alumnos realizarán diferentes tareas relacionadas con su formación tanto…
Los alumnos del Colegio María Corredentora desarrollan su competencia digital gracias a la Inteligencia Artificial
"EnganchaTIC con Inteligencia Artificial: la innovación al servicio de la inclusión educativa" es el nombre del proyecto impulsado por Escuelas Católicas y cofinanciado por el MEFPD, en el que ha participado el Colegio María Corredentora. Esta iniciativa en la que han participado once centros con alumnado con necesidades educativas escpeciales (NNEE) ha demostrado cómo la…
«Del Cole a Casa»: 4 Pautas para abordar la Hipersensibilidad Táctil
En ocasiones la hipersensibilidad sensorial se puede confundir con problemas de conducta, debido a las reacciones que ésta provoca en niños y niñas. Por ello, hoy, desde el Colegio María Corredentora, queremos abordar en qué consiste una de las hipersensibilidades sensoriales más desconocidas, la hipersensibilidad táctil, y hacerlo a través de 4 sencillas pautas que…