Cinco claves sobre la comunicación bimodal

25 de septiembre de 2024

En este Día Internacional del Lenguaje de Señas, o de la Lengua de Signos, desde el Colegio María Corredentora, queremos recordaros cinco claves de la Comunicación Bimodal que utilizamos habitualmente en el centro y que nos permite mejorar las habilidades comunicativas de nuestros alumnos, reducir su frustración y favorecer su integración en diferentes entornos. 

En nuestro colegio, empleamos signos basados en la Lengua de Signos Española, que han sido adaptados y simplificados. 

En el Colegio de Educación Especial María Corredentora esta estrategia se encuadra dentro del uso de los llamados sistemas alternativos y aumentativos de comunicación, y no tiene como fin sustituir el lenguaje oral sino ser un apoyo que facilite su desarrollo. Para ello, debemos tener en cuenta estas cinco claves. 

  • Acompaña siempre el signo de la verbalización de la palabra, repitiendo este tantas veces como sílabas tenga la palabra. Es decir, haremos “ca-sa”, “ma-má” o “co-le-gio”, repitiendo el signo dos o tres veces en estos casos, respectivamente. 
  • Ponte siempre a su altura para favorecer el contacto visual. De esta forma, será más fácil captar su atención, y facilitar la comprensión del mensaje que queramos transmitir. 
  • Es importante tanto por parte del profesorado como de la familia, utilizar la comunicación bimodal en todos los contextos, dándole a esta herramienta un cariz de normalidad. Es decir, la emplearemos en el aula, cuando vayamos al baño, al dirigirnos a otras actividades como Natación, Informática o Lenguaje. En casa, podemos emplearlo al conversar sobre lo que cenaremos hoy, cuando vayamos al parque o nos dirijamos a alguna actividad especial como un cumpleaños. 
  • A la hora de signar, no es necesario hacer una traducción literal, pero sí transmitir el mensaje fundamental que queremos hacer llegar.  Por ejemplo, en lugar de decir «vamos a comer a casa de la abuela porque es su cumpleaños» signaremos «Vamos al cumpleaños de la abuela».
  • Recuerda que dispones de la App Signary, promovida por la Fundación Garrigou en colaboración con el equipo de Comunicación y Lenguaje del Colegio María Corredentora en la que puedes encontrar signos por categorías, alimentación, colegio, formas de Cortesía, ciudad… y también a través del buscador. Es gratuita y está disponible para iOs y Android

    Comparte esto

    EDUCACIÓN ESPECIAL

    Artículos relacionados
    FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2025
    Llegamos al final del Primer Trimestre en una semana en la que la magia, la emoción y la ilusión de la Navidad han estado muy presente en el Colegio María Corredentora. Comenzamos la semana recibiendo los nuevos calendarios de la Fundación Atlético de Madrid en la que nuestros alumnos de la Escuela de Fútbol posan…
    «LA MENINA MARIETA ES PARTE DE TODAS LAS FAMILIAS QUE TIENEN UN MIEMBRO CON SÍNDROME DE DOWN»
    Hace un año María Doussinague ( @el.cromosoma.de.marieta) iba paseando por Madrid cuando se encontró con una Menina diseñada por Cristina Oria, la casualidad hizo que días antes María hubiese estado con Cristina participando en un taller de cocina de Navidad al que fue con su hija Marieta. En ese momento, María se preguntó qué pasaría…
    ¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR COLEGIO PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES?
    Elegir un colegio para nuestro hijo o nuestra hija es una de las decisiones más importantes que afronta una familia. Esta responsabilidad parece multiplicarse cuando éste tiene necesidades educativas especiales. Cuando una familia tiene un bebé con discapacidad intelectual, surgen muchas emociones y dudas relacionadas con su futuro y, desde el minuto uno, las familias…