Talleres formativos
Desde los 16 hasta los 22 años
Se fomenta especialmente la autonomía con un incremento de horas lectivas centradas en esta área. Los alumnos trabajan su autonomía en los desplazamientos, aprenden a usar el dinero, y fortalecen hábitos del cuidado y la higiene personal, etc.
A partir de los 16 años, los alumnos comienzan su camino hacia la vida adulta, y desde el Colegio María Corredentora queremos acompañarlos. Esto se traduce a que junto a los aprendizajes curriculares que se siguen trabajando y que tienen cada vez mayor aplicación práctica, los alumnos se inician en otro tipo de contenidos que buscan potenciar al máximo sus capacidades.
Semanalmente tienen una jornada dedicada a los talleres. Estos son:
Jardinería
Atendemos nuestro huerto escolar, creando semilleros, trasplantando, limpiando y eliminando las malas hierbas, y cuidando y regando de los cultivos.
Artesanía y Cerámica
Dos talleres en los que, por un lado, elaboramos, horneamos y pintamos piezas cerámicas, y, por otro, confeccionamos, pintamos y decoramos diferentes utensilios, materiales textiles y abalorios.
Ilustración
Sacamos nuestra vena artística para crear las ilustraciones que posteriormente acompañarán a la edición del cuento que edita cada año la Fundación Garrigou con textos de reconocidos autores.
Quiosco y Gestión
Los alumnos se convierten en gestores de un office en el que sirve el almuerzo de sus compañeros de etapa. Además, entregan los pedidos de aquellos profesionales que han hecho algún periodo para ese día.
Vida independiente en el entorno
Se desarrollan actividades cómo el uso de los medios de transporte como el autobús y el metro, y las normas de comportamiento en cada uno de ellos, la identificación de las diferentes tiendas y establecimientos, y la práctica in situ de relaciones sociales, disfrutando de un desayuno en una cafetería.
Vida independiente en el hogar
Igual de importante que es saber desenvolverse en el entorno, lo es desenvolverse con autonomía y seguridad en el propia casa. Los alumnos y las alumnaspractican actividades propias de cualquier hogar, como la cocina, la limpieza, el orden…
- Afianzar y desarrollar las capacidades de los alumnos en sus aspectos físicos, afectivos, cognitivos, comunicativos, morales, cívicos y de inserción social, promoviendo el mayor grado de autonomía personal y de integración social.
- Fomentar la participación de los alumnos en todos aquellos contextos en los que se desenvuelve la vida adulta: la vida doméstica, utilización de los servicios de la comunidad y disfrute del ocio y tiempo libre entre otros.
- Promover el desarrollo de las actitudes laborales de seguridad en el trabajo, actitud positiva ante la tarea y normas elementales de trabajo, así como la adquisición de habilidades laborales de carácter polivalente.
- Promover los conocimientos instrumentales básicos, adquiridos en la educación básica, afianzando las habilidades comunicativas y numéricas, la capacidad de razonamiento y resolución de problemas de la vida cotidiana, así como el desarrollo de la creatividad de los alumnos.
- Desarrollar actitudes relacionadas con los valores de amistad, compañerismo, compartir, servicio… como principios cristianos que rigen la vida y la convivencia entre las personas.
Para algunos alumnos esta es su última etapa escolar, por eso desde el colegio María Corredentora nos esforzamos en fomentar una vida lo más autónoma e inclusiva posible Se promueven actividades y prácticas que sean aplicables en los diferentes entornos, laborales, sociales o familiares en los que el alumno se va a desenvolver a partir de este momento.