TERESA PERALES EN «EL RECREO»: «EL DEPORTE CAMBIÓ LA FORMA EN LA QUE LA GENTE ME MIRA»

23 de febrero de 2023

Quedan menos de dos años para los próximos Juegos Paralímpicos de Paris 2024 y Teresa Perales trabaja con ilusión, esfuerzo y con una actitud relajada, «me veo tranquila «- afirma siempre con una sonrisa-. Para ella, el deporte es mucho más que las 27 medallas Paralímpicas que atesora.  La natación adaptada le ha dado grandes experiencias, y sobre todo ha cambiado la mirada que la gente tenía hacia ella. «Después de quedarme en silla de ruedas, me miraban con mucha pena, no sabían cómo tratarme, y ahora en lugar de mirarme con lástima, me miran con admiración, con ilusión por conocerme,  dándose cuenta de que si alguien como yo lo ha logrado, todo el mundo puede, y viendo en mi un ejemplo de que todos somos capaces, sean cuales sean las apariencias». 

Teresa Perales, Premio Princesa de Asturias del Deporte, ha sido nuestra última invitada en «El Recreo», el programa de MC Radio, la emisora del CEE María Corredentora, y durante su conversación con Javier, Juan, Olivia, y José Manuel, nuestro profesor de Educación Física, ha animado a todos los padres de niños con discapacidad a que apunten a sus hijos a algún deporte y disfruten de él, «más allá de hacerlo como una terapia, pido a los padres que se animen a disfrutar del deporte con sus hijos, sea el que sea, y que vean las posibilidades tan positivas que ofrece el deporte». Beneficios que Teresa Perales recuerda van más allá del plano físico sino que se extienden al lado emocional y al social «nos permite convivir en un mismo ambiente, seamos como seamos y tengamos las capacidades que tengamos». 

Echando la vista atrás, Perales recuerda que la primera vez que competió a nivel internacional fue en Nueva Zelanda hace 25 años, y que antes de participar prometió que si ganaba una medalla se rapaba la cabeza. Y así fue, se llevó un bronce y llegó a casa con la cabeza rapada.

Teoría del Espiralismo y Fundación Teresa Perales

«¿Por qué siempre sonríes?» Esa fue la pregunta que una vez le hizo un periodista a Teresa Perales y ella le contestó que porque «cada uno de nosotros puede crear su propia espiral de optimismo y felicidad. Si quieres ser feliz, depende de ti ser feliz, y entonces yo me imaginé creando mi propia espiral de optimismo a mi alrededor.  En mi espiral de felicidad está todo lo que a mí me hace feliz, un te quiero de mi hijo, un beso de mi marido…y de ella aparto todo lo que no me hace feliz, pensamientos negativos, gente que con sus acciones no nos hace feliz, e incluyo a quienes nos hacen crecer y nos enseñan cada día».  

Por último, Teresa Perales nos habló de la Fundación que ha puesto en marcha y que lleva su nombre. Con ella, quiere promover el que en todos los clubs, en todas las disciplinas deportivas se apueste por el deporte adaptado y por la convivencia entre deportistas con y sin discapacidad para que todos aprendan de todos. «Se trata de dar oportunidades, independientemente de donde vivas o donde hayas nacido. Está muy bien hacer accesibles las instalaciones deportivas, pero si después no hay nadie que sepa cómo actuar en el agua, en mi caso, con una persona con discapacidad, de poco sirve». 

El segundo objetivo de la Fundación Teresa Perales es promover la Educación Emocional. «No importa si somos más hábiles en matemáticas, lenguaje o química, si no sabemos afrontar lo que la vida nos pone delante, no seremos felices».  

 Podéis escuchar la entrevista completa aquí

 

Comparte esto

alumnos

colegio

EDUCACIÓN ESPECIAL

EL RECREO

Radio

TERESA PERALES

Artículos relacionados
Feliz Día de la Compasión
Un año más, profesionales, alumnos y Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión nos unimos para celebrar el Día de la Compasión. Una fecha en la que recordamos especialmente nuestro carisma, nuestros valores, nuestro ideario y la experiencia educativa que compartimos a diario. Porque la Compasión es un árbol en el que cada uno de…
Cuidados, Derechos y Futuro del Síndrome de Down
Abordar el Síndrome de Down desde diferentes perspectivas con la intervención de familias, educadores, profesionales expertos en la legislación y jóvenes con Síndrome de Down fue el objetivo que abordaron este lunes la Fundación Pablo VI y la Fundación Garrigou a través del coloquio Síndrome de Down: Cuidados, Derechos y Futuro. Una cita que en el…
Feliz Día Mundial del Síndrome de Down
El 21 de marzo es, sin duda, una de las fechas más especiales para nosotros en el Colegio María Corredentora. Cada año, este día nos brinda la oportunidad de celebrar y reivindicar la importancia de la inclusión, recordando que lo que realmente nos une no es un cromosoma, sino nuestra capacidad de compartir, aprender y…