TEATRO

TALLER DE TEATRO Y EXPRESIÓN DRAMÁTICA.

Desde los comienzos del colegio la actividad teatral ha sido de gran importancia para nosotros, estando incluida dentro de la actividad cotidiana de Artística.

En el curso 2002-2003 creamos un grupo de teatro para jóvenes mayores de 20 años.

El taller de expresión dramática en la actualidad está compuesto por actores y actrices cuyas edades oscilan entre los 20 y los 30 años. La mayoría ya ha actuado alguna vez en su etapa escolar; aunque, también contamos con actores noveles, que se sienten atraídos por esta actividad y antes no pudieron realizarla por ser ajenos a nuestro centro.

Las profesoras que llevamos esta actividad compartimos una filosofía común; este trabajo es parte de nuestra labor como educadoras, más que el resultado final, más o menos brillante, sobre las tablas, nos importa el proceso y lo que los jóvenes aprenden por el camino.
El trabajo colectivo, el esfuerzo, la responsabilidad, la disciplina, el ocio sano que supone esta actividad son valores que intentamos fomentar; ayudamos a nuestros alumnos a crecer, a tener seguridad en lo que hacen, y ellos se sienten gratificados con el hecho mismo. Llegar a la representación de la obra es simplemente un estímulo para todos, un premio a su trabajo.

Nos parece una actividad muy positiva, tanto para los actores y actrices como para sus familias y amigos que también disfrutan en nuestras representaciones.

Con esta actividad nos planteamos trabajar los siguientes objetivos:

– Aprender a ser, pues el teatro contribuye al desarrollo global de la persona, del cuerpo y de la mente.
– Atender a la diversidad, porque se integran en el grupo jóvenes con situaciones y ritmos de aprendizaje distintos.
– Concebir el teatro como una sólida base pedagógica, porque con el se trabajan aspectos tan importantes como:

– La expresión oral.
– El lenguaje corporal.
– La lectura.
– La memoria.
– La organización y desenvolvimiento en el espacio.
– La disposición para coordinar la propia acción con la del grupo con fines expresivos y estéticos.
– La improvisación en situaciones cotidianas.
– La disposición para probar diferentes ritmos, movimientos y actitudes corporales, valorando las propias habilidades.
– Conocer y utilizar textos literarios, para comprender mejor otras épocas, diferentes realidades, aumentar su vocabulario y enriquecer las construcciones gramaticales.
– Valorar la importancia del trabajo en equipo, la puesta en escena es el resultado del esfuerzo de todos y todos comparten su éxito.

Cada curso preparamos una obra diferente.
Las obras representadas hasta ahora son:

– LOS ORDENADORES.
– AGUA, AZUCARILLOS Y AGUARDIENTE.
– LA ZAPATERA PRODIGIOSA.
– LA GRANVIA.
– LA VENGANZA DE LA PETRA.
– LA VERBENA DE LA PALOMA.
– MAMMA MÍA.
– 7 NOVIAS PARA 7 HERMANOS.
– ROMEO Y JULIETA.
– CUÉNTAME.
– MARTA TIENE UN MARCAPASOS.
– TÚ A BOSTÓN Y YO A CALIFORNIA.

Profesores:

Silvia Aguado Heredero.
Belén Aguado Heredero.

Horarios:

Los ensayos se realizan todos los martes de 17,30 a 19,00.

Contacto:

Fundación Garrigou
Calle Luis de la Mata, 24.
Madrid, C.P: 28042
Tfno.: 917413838
Email: infoteatro@fundaciongarrigou.org