SEMINARIO DE EDUCACIÓN FÍSICA

  • El Seminario está compuesto por los siguientes profesionales:

– Belén AGUADO HEREDERO.
– Pablo APARICIO GARCÍA.
– Alberto BENITO PÉREZ                                                                                                                                                                                                                         – —_ Nuria BENITO NAVARRO
– José Carlos CABELLO DE ALBA FERNÁNDEZ
Natalia DELGADO ALAMEDA.
– José Manuel GÓMEZ PASCUAL………Coordinador.
–  Paqui GUTIÉRREZ ALBALA
– Virginia DEL HIERRO SÁNCHEZ.

– Belén JIMÉNEZ JIMÉNEZ.
– Ana JIMÉNEZ MÚÑOZ.
– Ana MAESTRO MARTÍNEZ.
–  Diego MARTÍNEZ MARTÍNEZ.
– Pilar MORENO TIRADO.
–  Alejandro PÉREZ BLAZQUEZ.

– Nicomedes SÁNCHEZ FERNÁNDEZ.
– Diana SORIA COIRADAS

– Ignacio VIDAL RODRÍGUEZ.
– Manuel VIDART REVUELTA.

OBJETIVOS:

  • Fomentar la participación de todos los alumnos, a partir del segundo ciclo, en los diferentes equipos deportivos con al menos un entrenamiento a la semana y las competiciones y eventos propuestos por las distintas entidades organizadoras.
  • Colaborar con diferentes entidades, en la práctica deportiva de los alumnos.

    También está colaborando con nuestro Centro, el Ayuntamiento de Madrid, a través de la creación de una escuela municipal dentro del “Programa de Promoción Deportiva del Ayuntamiento de Madrid ” es una escuela que cuenta con la colaboración de Federación Madrileña de Deportistas con Discapacidad Intelectual (Femaddi).

logo_femaddi-web

Esta colaboración se está llevando a cabo en dos días por semana, en horario de 13,45 a 14,30, y por la actual situación sanitaria, el trabajo está siendo enfocado únicamente con la etapa de Transición a la Vida Adulta

Las Actividades Deportivas en las que participa el Seminario son:

– Competiciones deportivas de carácter interno:

• Circuitos de Habilidades Motrices (desde Infantil hasta el 3º ciclo de la Etapa de Educación Primaria)
• Gymkanas (alumnos mayores)

Pruebas predeportivas (alumnos mayores):

  •  Salto de longitud.
  • Lanzamiento de balón medicinal.
  • Carreras de velocidad.
  • Pruebas de fondo para mejorar la capacidad aeróbica.

– Jornadas y exhibiciones:

  • Partidos de baloncesto.
  • Partidos de football.
  • Exhibiciones de rítmica.
  • Jornadas en la bolera.

– Campeonatos Autonómicos, organizados por la Federación Madrileña de Discapacitados intelectuales:

  • Natación.
  • Gimnasia rítmica.