Noticias de Septiembre

18 de octubre de 2022

¡¡ESTAMOS DE VUELTA!!

Comienza un nuevo curso con nuevas ilusiones y nuevos compañeros, pero, como siempre la misma emoción. El equipo del Colegio María Corredentora ya está preparado para recibir a nuestros alumnos el próximo miércoles 7 de septiembre con una sonrisa y los brazos abiertos para acompañarles durante los próximos 10 meses. 

Esperamos que todos hayáis tenido un gran verano en el que hayáis descansado y disfrutado de la compañía de vuestros hijos. Ahora es el momento de arrancar el curso 2022-2023, en el que seguro que viviremos grandes experiencias. 

¡Os esperamos!

 

ARRANCA EL CURSO SIN RESTRICCIONES COVID

Por primera vez en dos años, el Colegio de Educación Especial María Corredentora arranca curso sin restricciones COVID. Una vuelta a la normalidad que se traducirá, entre otras cosas, en el fin de los grupos burbuja, el regreso a los comedores de la mayoría de los alumnos, la colaboración presencial con otros centros y el aumento de las actividades educativas fuera del colegio

Una vuelta a la normalidad que celebran docentes, equipo directivo y familias, cuya presencia y participación en el centro volverá a los niveles anteriores a la pandemia.

Por otro lado, el Centro tiene la mirada puesta en la LOMLOE. Desde el colegio lamentan que no exista desarrollo normativo de la Ley Orgánica para la Educación Especial, y apuntan que, en su caso, adaptarán la LOMLOE a su alumnado teniendo en cuenta las capacidades de cada uno de los estudiantes. En ese sentido, señalan que la adaptación que las editoriales tienen que hacer a los nuevos contenidos que establece la norma no supondrá una gran novedad para ellos, ya que están acostumbrados a crear libros personalizados en función de las competencias de cada uno de los más de 300 alumnos con los que cuenta el colegio.

 Por otro lado, pero en relación también con la nueva ley educativa, esperan que no se limite el derecho de cada familia a elegir el tipo de Educación que quiere para sus hijos y que se tenga en cuenta las peculiaridades de los alumnos que acuden a los centros de Educación Especial.

Nace el Centro de Atención Temprana ALERE

Como novedad para este nuevo curso, el Colegio María Corredentora inaugura, en colaboración con la Fundación Acréscere, el Centro de Atención Temprana ALERE, ubicado en el distrito de Ciudad Lineal de la capital. El centro, que ofrecerá los servicios de Estimulación, Fisioterapia, Psicomotricidad, Estimulación Multisensorial, Logopedia, Orientación y Atención a Familias, cuenta con un total de 150 plazas destinadas a bebés y niños con alteraciones de desarrollo desde los 0 hasta los 6 años. De ellas, un porcentaje estará destinado a plazas sociales para colectivos más vulnerables y otro a plazas concertadas a través de los Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.

El Colegio María Corredentora empieza con ilusión este nuevo proyecto con el que quiere seguir dando una atención de calidad y personalizada a las familias de niños con alteraciones de desarrollo, atendiendo en cada caso sus necesidades reales y con el objetivo puesto en acoger y acompañar a la familia desde el primer día.

Podéis contactar con Alere en el teléfono 91 782 16 80 y en el correo info@alere.org

 

EL REENCUENTRO MÁS ESPERADO

A las 9.15H, se abría la puerta de rutas y llegaba el momento más esperado por todo el equipo del colegio. Nuestros alumnos hacían su entrada y eran recibidos con un aplauso. Un momento muy emocionante en el que, por fin, nos veíamos las caras de nuevo, o en algunos casos por primera vez. Ya que después de dos años es el primer curso que comenzamos sin mascarillas, y al brillo de los ojos se sumaba la sonrisa más abierta y luminosa.

Profesores, auxiliares, personal de servicio y Dirección ha recibido a nuestros alumnos en el patio donde han podido reencontrarse con sus compañeros y tutores. Cada tutor ha recibido a los alumnos que tenía el curso pasado, para, a continuación, presentarles a quien será su nuevo profesor en el curso que ahora comienza y acompañarles a la que será su nueva aula. 

DÍA DE ACOGIDA

Tras el primer día de curso, hoy ha llegado el momento de dar la bienvenida a los alumnos nuevos que este año acuden por primera vez a nuestro colegio. A las 10H, ellos y sus familias han sido recibidos por Dirección y las tutoras de Infantil, ya que gran parte de los nuevos estudiantes se incorporan en esta etapa. Después ha llegado el momento de acudir a cada una de las aulas, donde profesores y compañeros les han dado la bienvenida. 

Esta primera jornada de los nuevos alumnos es muy importante en el centro por el valor que en el Colegio María Corredentora le damos a la ACOGIDA. Un sentimiento que se extiende a todos los que formamos parte de él y que cada día nos enseñan nuestros alumnos.

Como ejemplo, en este curso, los alumnos de Programas Profesionales que el año pasado ya cursaron esta etapa han querido acoger a sus nuevos compañeros, los que se incorporan a Primer Curso. Juntos han celebrado una asamblea en la pista azul, donde los más «veteranos» le han dado la bienvenida a los recién llegados. 

 

10 CLAVES PARA UNA VUELTA A LA RUTINA DIVERTIDA Y SALUDABLE EN EL PRIMER «CORRE-CONSEJO» DEL CURSO

Nos encontramos inmersos en la vuelta al cole, y nuestro primer «Corre- Consejo» de este curso no podía hablar de otra cosa. El Servicio de Fisioterapia del Colegio María Corredentora nos ofrece 10 claves para que la vuelta a la rutina a la que todos nos enfrentamos en el mes de Septiembre sea lo más divertida y saludable posible.

Para ello, nos recuerdan cómo debemos llevar la mochila, la importancia de cuidar nuestra postura en todo momento, tanto en casa, como en el colegio, cómo debemos cargar peso, la importancia de una alimentación saludable y los beneficios de la actividad física diaria.

Un vídeo muy completo en el que a través de sencillos ejemplos, las dos fisioterapeutas del colegio, Soledad y María Eugenia, nos explican cómo corregir algunos hábitos que pese a ser comunes no son nada recomendables.

Recuerda que cada mes, os ofreceremos un nuevo «Corre-Consejo» , pequeños vídeos en los que queremos compartir prácticas que llevamos en el colegio y que consideramos que pueden ser de interés para las familias y otros profesionales

 

EL METRO EN EL COLEGIO

Desde hoy, la planta superior del colegio se convierte en una estación de metro.  Este proyecto, que se realiza por primera vez en un centro educativo se pone en marcha gracias al programa educativo del suburbano  AULAMETRO, que en este 2022 cumple 40 años.

La iniciativa recrea a lo largo de la planta los elementos que nos encontramos en una estación, desde las máquinas para comprar billetes, hasta los paneles informativos con las diferentes estaciones, transbordos, las indicaciones de las papeleras, o los carteles informativos «Entrada», «Salida». El objetivo de esta nueva colaboración del Colegio María Corredentora con Metro es que jóvenes con discapacidad se familiaricen con el uso de este medio de transporte y sus elementos. Nuestro colegio, que  desde hace años, trabaja con Metro en el marco del programa L.A.R.A. (Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía), es el primero de los centros que ha apostado por trasladar la red de Metro a sus aulas para que los alumnos comiencen a familiarizarse con el espacio y los elementos de las estaciones, reforzando los planes de transición a la vida adulta y de fomento de la vida autónoma incluidos en su programa educativo y como paso previo al uso autónomo de la red por parte de los alumnos. 

Las instalaciones recrean la estación de Pueblo Nuevo, ubicada en las líneas 5 y 7, con su pórtico de entrada y un vestíbulo principal en el acceso a las aulas, donde se ha realizado una simulación de las máquinas de venta de billetes y un plafón informativo con el plano de Metro e información de horarios y tarifas, así como la señalización de entrada y salida en la puerta de acceso a la planta.

Dos de los pasillos simulan sendos pasillos de las líneas 5 y 7, las más cercanas al centro. En la adaptación se incluyen directorios con los nombres de las distintas estaciones, y sus correspondencias, así como otros elementos de información de servicio, como la señalización de los ascensores o las escaleras.

Se han replicado también las imágenes de las papeleras, con separación de residuos, y Metro ha cedido dos interfonos en desuso que permitirán a los docentes explicar su existencia en la red y su uso en caso de necesidad.

El objetivo es que los alumnos conozcan todos los elementos de una estación, aprendan a desenvolverse con el plano de Metro, su sistema de líneas y correspondencias, y se familiaricen con un espacio que, en ocasiones, puede ser confuso para las personas con discapacidad intelectual o con problemas de orientación y comprensión.

La consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, ha presentado hoy el nuevo programa AULAMETRO, coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, durante su visita a nuestro centro. Roldán ha recorrido los pasillos de la estación acompañada de dos alumnos de 2º Curso de Programas Profesionales, Sergio Serra y Carlos Sastre, quienes les han explicado el uso que hacen de este medio de transporte en su día a día.  Al acto de inauguración también han acudido José Ignacio Martín Blasco, director general de Educación Infantil, Primaria y Especial de la CAM, Ignacio Tremiño, director general de Atención a las Personas con Discapacidad, Sandra Moneo, diputada nacional, y por parte del colegio, Cristina Gerechter, directora del centro. 

DÍA INTERNACIONAL DE LAS LENGUAS DE SIGNOS

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Lenguas de Señas, o de las Lenguas de Signos. Un día que desde el Colegio María Corredentora queremos aprovechar para recordar la importancia de eliminar las barreras de la comunicación. En nuestro centro, utilizamos la comunicación bimodal, palabra y signo, para fomentar la capacidad de expresión, comprensión y comunicación de nuestros alumnos. En ella, cada palabra va acompañada de un signo. Estos signos se basan en la Lengua de Signos Española y están adaptados a las capacidades de nuestro alumnado. 

Os recordamos que está disponible para todos la App gratuita  Signary, promovida por la Fundación Garrigou y en la que la colaborado el equipo de Comunicación del colegio. En ella, podéis encontrar de forma sencilla los signos que utilizamos con vuestros hijos.

El COLEGIO MARÍA CORREDENTORA INAUGURA LA EXPOSICIÓN FTOGRÁFICA “TAN FANTÁSTICOS COMO SU IMAGINACIÓN”

“Tan fantásticos como su imaginación” es el título de la exposición que hoy se ha inaugurado en el Colegio de Educación Especial María Corredentora, y que reúne el trabajo realizado por Rubén Ariza, fotógrafo y postproductor que ha trasladado a una decena de alumnos del centro al mundo de los superhéroes.

Todo comenzó hace poco menos de un año cuando Ariza expresó su voluntad de realizar el trabajo de fin de master con jóvenes con discapacidad intelectual y contactó con el colegio María Corredentora. A partir de ahí, profesionales del centro, alumnos y el propio Rubén se pusieron manos a la obra en un proyecto que hoy ha tenido su colofón con la exhibición de las fotografías a los alumnos y sus familias.

La temática elegida para el trabajo fue “Elige tu súper poder”. A partir de ahí, y dentro del Taller de Ilustración en el que participan los alumnos de Programas Formativos de Transición a la Vida Adulta, los alumnos realizaron distintos dibujos en los que reflejaban la cualidad excepcional que les gustaría poseer. Fuerza, velocidad o personalidades múltiples fueron algunas de las ideas que los alumnos trasladaron al papel. Unidas, claro está, a otras más cercanas a los héroes que todos conocemos (Spiderman, Capitán América, Superman…).

El dibujo sirvió a Rubén como boceto para la puesta en escena de la fotografía, en la que todos los modelos aparecían caracterizados con alguna de las prendas o elementos icónicos de los personajes. Tras la sesión fotográfica, llegó el momento de edición para crear las obras que hoy vemos en las paredes del colegio de Educación Especial.  

“Gracias por hacernos sentir héroes”

Durante la inauguración que se ha celebrado en el Salón de Actos del centro, Ariza ha tenido la oportunidad de explicar su trabajo a los presentes y de recibir, una vez más el cariño de todo el centro, especialmente de sus “modelos”, quienes le han entregado una carta firmada por todos ellos en la que se podía leer “Gracias por hacernos sentir héroes”.

La muestra es sin duda una nueva oportunidad para visibilizar a los jóvenes con discapacidad intelectual y promover su plena participación en la sociedad

Comparte esto

Artículos relacionados
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2025
Llegamos al final del Primer Trimestre en una semana en la que la magia, la emoción y la ilusión de la Navidad han estado muy presente en el Colegio María Corredentora. Comenzamos la semana recibiendo los nuevos calendarios de la Fundación Atlético de Madrid en la que nuestros alumnos de la Escuela de Fútbol posan…
«LA MENINA MARIETA ES PARTE DE TODAS LAS FAMILIAS QUE TIENEN UN MIEMBRO CON SÍNDROME DE DOWN»
Hace un año María Doussinague ( @el.cromosoma.de.marieta) iba paseando por Madrid cuando se encontró con una Menina diseñada por Cristina Oria, la casualidad hizo que días antes María hubiese estado con Cristina participando en un taller de cocina de Navidad al que fue con su hija Marieta. En ese momento, María se preguntó qué pasaría…
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR COLEGIO PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES?
Elegir un colegio para nuestro hijo o nuestra hija es una de las decisiones más importantes que afronta una familia. Esta responsabilidad parece multiplicarse cuando éste tiene necesidades educativas especiales. Cuando una familia tiene un bebé con discapacidad intelectual, surgen muchas emociones y dudas relacionadas con su futuro y, desde el minuto uno, las familias…