Noticias de Diciembre

2 de febrero de 2024

«CANTAJUEGO» NOS ADELANTA EN «EL RECREO» SU NUEVA CANCIÓN QUE SE ESTRENARÁ EN 2024

No todos los días, tenemos la suerte de entrevistar en «El Recreo», el programa de MC Radio, la emisora del Colegio María Corredentora a unos grandes artistas con 20 años de trayectoria como «Cantajuego». Y es que miles de familias, y varias generaciones han crecido con sus canciones. Temas que unen la música con la pedagogía y que, a la vez que nos proponen cantar y bailar, nos enseñan valores. 

Álvaro, Tommy y Samuel fueron los alumnos encargados de entrevistar a  Rodri, Puli y Ainhoa de «Cantajuego», y solo hay que ver las imágenes para comprobar que se divirtieron muchísimo en una entrevista en la que no faltaron las canciones de siempre de este grupo infantil, y en la que también hubo tiempo para las novedades porque «Cantajuego» nos ofreció un pequeño adelanto de la canción nueva que estrenarán en 2024, y de la que ya se puede escuchar un fragmento en «El Recreo». Además, en el próximo 2024 este mítico grupo celebra sus 20 años en el escenario y tienen preparadas muchas sorpresas para todas las familias que les quieran acompañar. Y es que en sus conciertos no solo bailan los niños, sino que padres, madres, hermanos, y abuelos no son capaces de resistirse a la música de los intérpretes de canciones tan conocidas como «Soy una taza», «Chwchua», «La manita» o «Cosquillas». 

Orígenes de «Cantajuego» y «4.000 Tazas»

A punto de cumplir dos décadas sobre el escenario, nuestros alumnos quisieron saber cómo y por qué surgió «Cantajuego». Puli, veterano en el grupo explicó que «los padres querían conocer las canciones que sus hijos e hijas cantaban en el colegio, y por eso, surgió la idea de grabarlas para que al escucharlas pudieran también aprendérselas y cantarlas juntos». Y es que, como explican Rodri y Ainhoa, «uno de los momentos más mágicos de los conciertos es cuando los niños ven cantando y bailando a sus mamás, papás y abuelos. Les convertimos de nuevo en niños», concluyen. 

A lo largo de estos años , han vivido muchas anécdotas, como confusiones con la ciudad en la que estaban actuando o que algún «espontáneo» se haya colado en el escenario durante una actuación. Veinte años dan para mucho, y sin duda hay una canción que no ha faltado en todos sus conciertos. «Soy una taza» fue uno de los primeros éxitos de «Cantajuego» y su baile y versiones han dado la vuelta al mundo. Pero, ¿saben Rodri, Ainhoa y Puli cuántas veces la han cantado? La respuesta es sí, y el número es 4.000. ¿Se animarán a superar esta cifra cantándola una vez más con nosotros? La respuesta en la nueva entrega de «El Recreo» que ya puedes escuchar en nuestra web, en ivoox y en Spotify. 

ESCUHA AQUÍ «EL RECREO» CON CANTAJUEGO

ALUMNOS DEL MARÍA CORREDENTORA SIRVEN UNA CENA SOLIDARIA PARA MAMÁS Y BEBÉS ATENDIDOS POR CÁRITAS

Gracias a la ONG Avanza, con la que ya hemos colaborado anteriormente, y muy especial a Alberto y Maite, alumnos de Talleres Formativos y Programas Profesionales del Colegio María Corredentora han vivido esta semana una experiencia única preparando y sirviendo una cena de Navidad para mamás y bebés del Hogar Santa Bárbara de Madrid, atendido por Cáritas de Madrid.  

Fue una jornada muy especial en la que, desde el principio, los alumnos mostraron su entusiasmo, organizándose por equipos para atender la cocina y preparar la mesa en la que no faltó ningún detalle.

Tras una horas de trabajo, llegaba la recompensa: Servir la cena para mamás, sus bebés, las hermanas del Hogar Santa Bárbara y, además, compartir cena con ellas y con Alberto y Maite de Avanza, y disfrutar juntos de una velada en la que el corazón se nos llenó del amor que se vive en esta casa gestionada por Cáritas en la que las voces de los niños, se unen a los sonidos y olores  propios de un hogar.

Por el Hogar Santa Bárbara han pasado ya más de 200 mujeres que a lo largo de su estancia son atendidas por  voluntarios,  psicólogas, trabajadoras y educadoras sociales y un grupo de religiosas de la Congregación Amistad Misionera Cristo Obrero (AMICO) . Estas religiosas conviven con ellas y les apoyan en los primeros pasos del cuidado de sus hijos, y en la organización del hogar. Las animan a participar en tareas de desarrollo personal con el fin de trabajar poco a poco su salida, ayudándolas a recuperar la autonomía y la confianza en sí mismas.  

Fue sin duda una gran experiencia en la que nuestros alumnos mostraron una gran ilusión y entusiasmo,  y que sirvió para demostrar que son capaces de ayudar, de servir al otro y de aportar a esta sociedad en la que vivimos. Ojalá podamos repetir pronto. 

5 CONSEJOS PARA TRABAJAR AU TONOMÍA Y HABILIDADES SOCIALES EN NAVIDAD

Se acercan la Navidad, tiempo para estar en familia, y compartir con nuestros seres queridos. Es una época del año en la que muchos disfrutan de vacaciones y hay más tiempo libre, los horarios y las prisas quedan atrás, y podemos aprovechar este descanso para trabajar con nuestros hijos aspectos que fomenten sus habilidades sociales y su autonomía.

Desde el Colegio María Corredentora, queremos aportar 5 actividades que podéis compartir con vuestros hijos en Navidad para aprender de una manera diferente y relajada:

Ayuda a poner el árbol o decorar la casa. Si todavía no habéis decorado la casa en Navidad, podéis hacerlo en compañía de vuestro hijo, haciéndole partícipe de un momento tan especial en el que cada uno colaborará en la medida de sus posibilidades colocando el Belén, decorando el árbol, adornando la casa con objetos y colores representativos de estas fechas. Además, podéis aprovechar la oportunidad para visitar un mercado navideño y comprar, si es necesario, una nueva figura o adorno.

Acompaña a la compra en los días especiales. Los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, son momentos en los que la familia se reúne en torno a una mesa. Participar en la compra de los preparativos para esos días, o en la confección del menú puede ser una actividad divertida en la que trabajaremos la autonomía y las habilidades sociales como pedir por favor, dar las gracias, mirar a los ojos a las personas que nos atienden. También en el caso de los más mayores, podemos hacer una lista con los precios de cada alimento, de forma qué sepamos cuánto dinero vamos a necesitar y cuánto nos vamos a gastar.

Prepara la mesa en los días señalados. Después de hacer la compra, es el momento para decorar la mesa. Nos puede servir de práctica para contar cuántas personas nos vamos a juntar por ejemplo el día de Nochebuena, cuántos platos y vasos necesitaremos

Sé amable con tus invitados. Recibir a alguien en casa que hace tiempo que no vemos nos puede ayudar a practicar habilidades sociales como mirar a la persona que nos habla, pedir las cosas por favor, dar las gracias, por ejemplo, cuando alguien nos pasa el pan en la mesa, etc.

Comparte juegos y cuentos. La Navidad es un tiempo estupendo para compartir horas de juego con nuestros hijos o sentarnos en torno a un cuento. Construcciones, juego simbólico, ensayar momentos típicos de estas fechas como las campanadas, o escribir la Carta a los Reyes pueden ser actividades muy divertidas y especiales para compartir.

Estas son solo algunas propuestas. Recuerda que siempre puedes contactar con tu tutor para consultar o pedirle orientaciones más concretas para que tu hijo siga aprendiendo en estas fechas.

Feliz Navidad

AITANA CUEVAS EN «EL RECREO»: «MI DEDICACIÓN A LOS ANIMALES COMENZÓ POR EL COLEGIO MARÍA CORREDENTORA»

En «El Recreo», el espacio MC Radio, la emisora del Colegio María Corredentora, hemos tenido la suerte de conversar con la mejor jugadora española de 3×3 y campeona de Europa de Baloncesto Aitana Cuevas, cuando se cumplen seis meses del anuncio de su retirada del mundo profesional del baloncesto. Aitana se define como «la persona más afortunada del mundo» porque «durante una época me dediqué al baloncesto, que era lo que más me gustaba en la vida, y ahora tengo la suerte de dedicarme a cuidar perros, que lo que más me gusta ahora mismo, por eso,  soy la persona más afortunada del mundo». 

Y es que Aitana tiene desde hace años otra faceta, la de cuidadora de perros en «La Perroteca», un lugar al que llevar a nuestros perros durante el día o cuando nos vamos de viaje. Ellos se encargan de cuidarlos y pasearlos.  Pero ¿Cómo comenzó todo? «Fue en el Colegio María Corredentora. Yo hace diez años estudiaba Terapia Asistida con Animales en Bocalan  y trajeron a este cole un proyecto de terapia con perros, y ahí me metí en este mundo, convivir con ellos, educarlos, y pensé por qué no dedicarme a ello profesionalmente». 

Durante, su charla con Candela y Javier, Aitana remarcó que lo más importante del Baloncesto, y de cualquier deporte es ser buen compañero, y señaló que el trabajo y el esfuerzo por el equipo es fundamental. Sobre quiénes fueron sus referentes en la cancha, Aitana citó a Felipe Reyes, y añadió que ahora es diferente a sus comienzos y que los niños y niñas tienen referentes deportistas en hombres y mujeres. 

Preguntada por algunos de los momentos más importantes de su carrera, Aitana recordó la victoria en París en una semifinal de 3×3: «Faltaban 3 minutos  y íbamos perdiendo 13-6, todo el mundo lo daba un poco por perdido, pero nosotros no, y terminamos ganado 21- 18 y proclamándonos campeonas de Europa debajo de la Torre Eiffel de París». 

Escucha aquí la entrevista completa

 

 

Comparte esto

Artículos relacionados
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2025
Llegamos al final del Primer Trimestre en una semana en la que la magia, la emoción y la ilusión de la Navidad han estado muy presente en el Colegio María Corredentora. Comenzamos la semana recibiendo los nuevos calendarios de la Fundación Atlético de Madrid en la que nuestros alumnos de la Escuela de Fútbol posan…
«LA MENINA MARIETA ES PARTE DE TODAS LAS FAMILIAS QUE TIENEN UN MIEMBRO CON SÍNDROME DE DOWN»
Hace un año María Doussinague ( @el.cromosoma.de.marieta) iba paseando por Madrid cuando se encontró con una Menina diseñada por Cristina Oria, la casualidad hizo que días antes María hubiese estado con Cristina participando en un taller de cocina de Navidad al que fue con su hija Marieta. En ese momento, María se preguntó qué pasaría…
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR COLEGIO PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES?
Elegir un colegio para nuestro hijo o nuestra hija es una de las decisiones más importantes que afronta una familia. Esta responsabilidad parece multiplicarse cuando éste tiene necesidades educativas especiales. Cuando una familia tiene un bebé con discapacidad intelectual, surgen muchas emociones y dudas relacionadas con su futuro y, desde el minuto uno, las familias…