METODOLOGÍAS PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

21 de noviembre de 2023

El Colegio de Educación Especial María Corredentora apuesta por una educación personalizada centrada en las necesidades de cada uno de los más de trescientos alumnos con los que cuenta el centro. Para ello, además de la labor y el saber hacer de  los profesionales del colegio que, tras una evaluación inicial, conocen el proceso de aprendizaje en el que se encuentran cada uno de sus alumnos, el centro apuesta por recursos y materiales personalizados.

Uno de estos materiales son los libros de Lectoescritura, basados en una metodología propia en la que paso a paso se va reforzando el aprendizaje a través de la repetición y la asociación. Se trata del Método Pipe,  creado hace una más de una década gracias a la experiencia de 70 años  que tiene el Colegio María Corredentora en la Educación de alumnos con necesidades especiales. Este método está conformado por cinco cartillas, que van de menor a mayor dificultad y en la que se trabajan los distintos trazos de forma progresiva y secuenciada.

Estas cartillas se trabajan en el aula de forma individualizada, de forma que en un mismo grupo clase pueden existir alumnos que utilicen distintas cartillas. Cada paso adelante se valorará de forma individual cuando el alumno lo haya interiorizado. Para facilitar la adquisición de las grafías y los fonemas, el tutor podrá utilizar sistemas de comunicación aumentativos, como signos que se realizarán a la vez que verbalmente repetimos el fonema.

Lectura Global

Los niños con discapacidad intelectual tienen mejor desarrollada la percepción visual que la auditiva, por lo que pueden presentar dificultades en el aprendizaje fonético. En estos casos, desde el Colegio se opta por la Lectura Global, metodología que busca la percepción global de la palabra acompañando esta de una fotografía o pictograma que refiera su significado.

De esta forma, se potencia la atención al llegar la información por el canal visual. Una vez que se haya conseguido el reconocimiento de la palabra completa, se trabajará paso a paso, el reconocimiento de los diferentes grupos silábicos, hasta llegar siempre que sea posible a la consolidación de la lectura.

Ambas metodologías pueden tener continuidad en casa. En el caso del «Método Pipe», utilizando como herramienta las propias cartillas, y en el caso de la Lectura Global a través de aplicaciones móviles como «Yo también Leo».

Comparte esto

alumnos

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EDUCACIÓN ESPECIAL

Artículos relacionados
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2025
Llegamos al final del Primer Trimestre en una semana en la que la magia, la emoción y la ilusión de la Navidad han estado muy presente en el Colegio María Corredentora. Comenzamos la semana recibiendo los nuevos calendarios de la Fundación Atlético de Madrid en la que nuestros alumnos de la Escuela de Fútbol posan…
«LA MENINA MARIETA ES PARTE DE TODAS LAS FAMILIAS QUE TIENEN UN MIEMBRO CON SÍNDROME DE DOWN»
Hace un año María Doussinague ( @el.cromosoma.de.marieta) iba paseando por Madrid cuando se encontró con una Menina diseñada por Cristina Oria, la casualidad hizo que días antes María hubiese estado con Cristina participando en un taller de cocina de Navidad al que fue con su hija Marieta. En ese momento, María se preguntó qué pasaría…
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR COLEGIO PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES?
Elegir un colegio para nuestro hijo o nuestra hija es una de las decisiones más importantes que afronta una familia. Esta responsabilidad parece multiplicarse cuando éste tiene necesidades educativas especiales. Cuando una familia tiene un bebé con discapacidad intelectual, surgen muchas emociones y dudas relacionadas con su futuro y, desde el minuto uno, las familias…