METODOLOGÍAS PARA TRABAJAR LECTOESCRITURA EN NIÑOS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

21 de noviembre de 2023

El Colegio de Educación Especial María Corredentora apuesta por una educación personalizada centrada en las necesidades de cada uno de los más de trescientos alumnos con los que cuenta el centro. Para ello, además de la labor y el saber hacer de  los profesionales del colegio que, tras una evaluación inicial, conocen el proceso de aprendizaje en el que se encuentran cada uno de sus alumnos, el centro apuesta por recursos y materiales personalizados.

Uno de estos materiales son los libros de Lectoescritura, basados en una metodología propia en la que paso a paso se va reforzando el aprendizaje a través de la repetición y la asociación. Se trata del Método Pipe,  creado hace una más de una década gracias a la experiencia de 70 años  que tiene el Colegio María Corredentora en la Educación de alumnos con necesidades especiales. Este método está conformado por cinco cartillas, que van de menor a mayor dificultad y en la que se trabajan los distintos trazos de forma progresiva y secuenciada.

Estas cartillas se trabajan en el aula de forma individualizada, de forma que en un mismo grupo clase pueden existir alumnos que utilicen distintas cartillas. Cada paso adelante se valorará de forma individual cuando el alumno lo haya interiorizado. Para facilitar la adquisición de las grafías y los fonemas, el tutor podrá utilizar sistemas de comunicación aumentativos, como signos que se realizarán a la vez que verbalmente repetimos el fonema.

Lectura Global

Los niños con discapacidad intelectual tienen mejor desarrollada la percepción visual que la auditiva, por lo que pueden presentar dificultades en el aprendizaje fonético. En estos casos, desde el Colegio se opta por la Lectura Global, metodología que busca la percepción global de la palabra acompañando esta de una fotografía o pictograma que refiera su significado.

De esta forma, se potencia la atención al llegar la información por el canal visual. Una vez que se haya conseguido el reconocimiento de la palabra completa, se trabajará paso a paso, el reconocimiento de los diferentes grupos silábicos, hasta llegar siempre que sea posible a la consolidación de la lectura.

Ambas metodologías pueden tener continuidad en casa. En el caso del «Método Pipe», utilizando como herramienta las propias cartillas, y en el caso de la Lectura Global a través de aplicaciones móviles como «Yo también Leo».

Comparte esto

alumnos

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EDUCACIÓN ESPECIAL

Artículos relacionados
Feliz Día Mundial del Síndrome de Down
El 21 de marzo es, sin duda, una de las fechas más especiales para nosotros en el Colegio María Corredentora. Cada año, este día nos brinda la oportunidad de celebrar y reivindicar la importancia de la inclusión, recordando que lo que realmente nos une no es un cromosoma, sino nuestra capacidad de compartir, aprender y…
UN FUTURO EN LA HOSTELERÍA PARA NUESTROS ALUMNOS
Con mucha emoción e ilusión, el Colegio María Corredentora inauguraba ayer de forma oficial el aula taller de cocina que ha hecho realidad el que desde el pasado mes de septiembre una decena de alumnos entre los 18 y los 20 años estudien un programa profesional en Operaciones Básicas de Cocina. Una formación profesional que…
3 motivos por los que elegir un colegio de Educación Especial para tu hijo
“Descubre por qué los colegios de Educación Especial son la mejor opción para niños con discapacidad intelectual. Aprende sobre sus beneficios y cómo potencian el desarrollo de cada alumno.”