Las finalidades educativas que se presentan a continuación asumen el ordenamiento constitucional y legislativo vigente, y se inspiran en el carácter propio de los Centros Educativos de las R.R. de Ntra. Sra. de la Compasión.
Las fuentes básicas que sustentan estas finalidades educativas son:
a) NORMATIVA:
– Constitución Española (art. 27).
– Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación.
– REAL DECRETO 696/1995, de 28 de abril, de ordenación de la educación de los alumnos con necesidades educativas especiales.
– Orden del 22 de Marzo de 1999, por la que se regulan los Programas de Formación para la Transición a la vida adulta destinados a los alumnos con necesidades educativas especiales escolarizados en centros de educación especial.
b) ESPECÍFICAS:
– Propuesta de Pastoral Educativa Compasionista. (1999)
– Proyecto de Pastoral
– Plan de Acción Tutorial
– Reglamento de Régimen Interno
– Normas de Funcionamiento Interno
c) ECOLÓGICAS:
– Contexto del Centro:
. Medio social, económico y cultural.
. Características internas del Centro.
. Perfil del alumnado.
FINALIDADES DE ÁMBITO EDUCATIVO.
a) El Centro acoge al alumno en su realidad concreta, reconociendo su dignidad como persona abierta a la trascendencia humana o religiosa. Por tanto, el Centro pretende atender por igual a todas las dimensiones de nuestros alumnos mediante una educación integral.
b) Conscientes de que somos instrumentos al servicio de un proceso de crecimiento de personas libres, nuestro Centro potencia la orientación educativa – personal, escolar y laboral-, a la vez que facilita el desarrollo de la función tutorial.
c) El Centro pretende una educación para la igualdad, sin discriminación de ningún tipo: por razones de sexo, raza, religión o status social, potenciando el análisis, la dimensión social del proceso educativo, desarrollando actitudes de diálogo, cooperación, tolerancia, respeto y especial sensibilidad hacia las situaciones de carencia y debilidad.
d) Nuestro Centro quiere ofrecer a la sociedad una comunidad viva donde todos, particularmente los más débiles, son aceptados, donde todos pueden dialogar y ser escuchados, donde se haga posible la solidaridad y la entrega con una actitud crítica y responsable.
e)El Centro promueve la libertad y la participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa, siendo agentes de un diálogo constructivo, de mutua colaboración, de información, de estima y conocimiento mutuos, de esfuerzo común al servicio de la formación integral de los alumnos. Todos sus miembros están comprometidos en la preparación, realización y evaluación del Proyecto Educativo.
f) Propone el Evangelio como camino de libertad, de sentido y defensa de la vida, de felicidad propia y de los demás, que nos lleva a colaborar en la construcción de un mundo más solidario y fraterno.
g) Impulsa la sencillez, como valor que sitúa a la persona ante la verdad de sí misma y de lo que le rodea y le permite unas relaciones transparentes en las que antepone la dimensión del ser frente al tener.
h) Propiciamos una educación basada en el compartir, en el apoyo solidario a los esfuerzos de los hombres que tienden a afrontar los conflictos y a superar la división y la injusticia, a crear unidad y paz.
i) Favorecemos el desarrollo armónico de los alumnos en los ámbitos personal-afectivo y social.
j) Facilitamos la adquisición, de acuerdo con las diversas disciplinas, de las destrezas, habilidades, conocimientos y valores más relevantes para el progreso de los alumnos.
k) Facilitamos al alumno el acceso a la cultura y a los servicios de la comunidad, procurando que puedan utilizarlos de forma adecuada y con el máximo nivel de independencia.
l) Favorecemos la preparación de los jóvenes para el trabajo y para la vida en sociedad.
m) Promovemos el uso adecuado y enriquecedor del ocio y tiempo libre.
n) Proporcionamos a los alumnos la posibilidad de adquirir los conocimientos, el sentido de los valores, las actitudes, el interés activo y las aptitudes necesarias para proteger y mejorar el medio ambiente.
FINALIDADES DE ÁMBITO PEDAGÓGICO-ORGANIZATIVO.
a) El Centro pretende una enseñanza de calidad, personalizada, activa, investigadora y crítica que, mediante la comunicación y el trabajo, se convierta en la base de la formación de los alumnos y en el instrumento para la adquisición de nuevos aprendizajes.
b) El Centro está orientado hacia las necesidades educativas especiales que presentan nuestros alumnos. Por este motivo, no escatima esfuerzos, para dar respuesta a sus necesidades específicas, utilizando tanto los medios propios a su alcance como solicitando aquellos apoyos que puedan provenir del exterior.
c) Dado que el alumno es el auténtico protagonista de su educación, nuestro Centro crea las estructuras necesarias para que aquél intervenga de forma progresiva y cada vez más consciente e intencional en su propio proceso educativo, dependiendo de sus capacidades.
d) Asimismo, el Centro quiere fomentar que los profesores, los padres, el personal técnico educativo y el personal de atención educativa complementaria, participen activamente en el control y gestión del mismo, para lo cual posibilita los medios adecuados para hacer efectiva y operativa dicha participación.
e) Consideramos que la formación permanente del profesorado es imprescindible para su cualificación en métodos educativos y hacer más atractiva, eficaz y actual la enseñanza. Por tanto, el Centro posibilita el perfeccionamiento de los profesores mediante distintos medios, especialmente la reflexión y la investigación sobre la propia práctica educativa.
f) Desarrollamos una metodología activa, participativa, flexible que fomente la creatividad y acoja las iniciativas dentro del Proyecto Educativo.
g) El Centro entiende que la evaluación es una fase imprescindible en todo proceso y todo programa que pretenda ser operativo y rentable. Se acepta, pues, el sistema de evaluación que aumente la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje y favorezca la valoración conjunta y la mejora del Proyecto Curricular del Centro.
FINALIDADES DE ÁMBITO SOCIAL-CONVIVENCIAL.
a) El Centro pretende educar al alumno como persona activa e integrada en la sociedad, abierto a la intercomunicación, y con sentido crítico. Por ello, se fomenta en el alumno una actitud consciente de solidaridad y servicio a los demás.
b) El Centro trata de asumir el pluralismo ambiental, de respetarlo, analizarlo e interpretarlo desde el propio Proyecto Educativo. En este sentido, creemos que las preocupaciones sociales son preocupaciones colegiales. Se procura, pues, que la pedagogía se inserte en la vida, para tratar de llevar la vida social a las aulas, sin que ello suponga forzar o manipular las conciencias de las personas.
c) El Centro, sintiéndose comprometido y solidario con la sociedad democrática a la que sirve, quiere que la educación que se imparte en el mismo se desarrolle en un clima de convivencia sustentado en la tolerancia, en el sentido de libertad ligado al de responsabilidad, en el gusto por el trabajo bien hecho, y en el respeto al pluralismo de ideas y de vida que se da en la sociedad democrática actual.
d) Consideramos que el Centro necesita un orden que posibilite la recepción de la enseñanza, así como la creación y el mantenimiento de la convivencia pacífica entre todos los miembros de la comunidad educativa. El orden aludido precisa de la existencia, aplicación y asimilación de unas normas de disciplina óptimas, que emanan del interior de uno mismo y del espíritu de nuestro Proyecto Educativo.
e) El diálogo frecuente entre padres y profesores es conveniente y necesario. El Centro potencia este tipo de relación bidireccional, además de por los cauces legales, por medio de la información periódica, asambleas, entrevistas, asociaciones de padres, etc.