ENTREVISTAMOS A JOTA ABRIL POR EL DÍA MUNDIAL DE LA RADIO

11 de febrero de 2022

Este domingo, 13 de febrero, es el Día Mundial de la Radio, una fecha con la que se conmemora un medio de comunicación muy presente en nuestras vidas y que habitualmente nos acompaña en nuestro día a día. 

Para celebrarlo, hemos querido conocer cómo es la vida de alguien que en diferentes etapas ha hecho de la radio su vida, y que cada mañana de 7 a 10H nos acompaña desde Melodía FM. Se trata del conductor de «Parece Mentira», Jota Abril, quien en la actualidad, compagina esta labor con su presencia en Espejo Público y en Telemadrid. 

Los encargados de hablar con Jota y entrevistarle fueron Sergio Serra y Alfonso Zafra, alumnos de 1º de Programas Profesionales en Servicios Administrativos quienes quisieron saber, cuál era la entrevista que más le había gustado hacer, si de pequeño escuchaba radio en casa o si en estos momentos trabajan en la radio con mascarillas. 

Podéis escuchar la entrevista completa aquí.  

Comparte esto

día de la radio

entrevista

Jota Abril

Parece Mentira

Radio

Artículos relacionados
Feliz Día de la Compasión
Un año más, profesionales, alumnos y Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión nos unimos para celebrar el Día de la Compasión. Una fecha en la que recordamos especialmente nuestro carisma, nuestros valores, nuestro ideario y la experiencia educativa que compartimos a diario. Porque la Compasión es un árbol en el que cada uno de…
Cuidados, Derechos y Futuro del Síndrome de Down
Abordar el Síndrome de Down desde diferentes perspectivas con la intervención de familias, educadores, profesionales expertos en la legislación y jóvenes con Síndrome de Down fue el objetivo que abordaron este lunes la Fundación Pablo VI y la Fundación Garrigou a través del coloquio Síndrome de Down: Cuidados, Derechos y Futuro. Una cita que en el…
Feliz Día Mundial del Síndrome de Down
El 21 de marzo es, sin duda, una de las fechas más especiales para nosotros en el Colegio María Corredentora. Cada año, este día nos brinda la oportunidad de celebrar y reivindicar la importancia de la inclusión, recordando que lo que realmente nos une no es un cromosoma, sino nuestra capacidad de compartir, aprender y…