EL TEATRO COMO MEDIO DE EXPRESIÓN

Según el diccionario de María Moliner «Crear es hacer que empiece a existir algo».

Con este nombre se recogen formas de expresión, comunicación y representación tan diversas como: plástica, musical y dramática. Mediante las que aprehendemos y expresamos diferentes aspectos de la realidad.

En el centro María Corredentora desde sus inicios hace más de 50 años siempre ha ocupado un lugar importante la educación artística en general y de manera muy significativa la expresión dramática. Intentamos conseguir que los alumnos posean el gusto por elaborar producciones personales, no exentas de esfuerzo, y por la búsqueda de formas nuevas, apoyadas en el dominio progresivo de los materiales y las técnicas.

Intentamos potenciar el desarrollo de las capacidades que están en la base de la realización de dos procesos básicos: el de la expresión de sentimientos e ideas y el de la percepción de la realidad.

Ambos requieren una participación activa del alumno. Ejercitarle en el proceso de elaboración dramática, no significa estimular únicamente el uso espontáneo de los propios recursos. Es difícil que el trabajo de experimentación, análisis y reflexión lo realicen nuestros alumnos satisfactoriamente sin la planificación meticulosa del adulto. Partiendo de su expresión y comparándola con la de otros hay que facilitarle recursos variados para que vaya enriqueciendo sus producciones. Para ello es fundamental el dominio progresivo de los recursos formales y técnicos, así como la aproximación a los estilos artísticos.

Aunque la música, la plástica y la dramatización son considerados ámbitos artísticos bien diferenciados es importante que al principio se trabajen de una manera global. Las conexiones entre ellas son evidentes. Pero especialmente conviene destacar la necesidad de incorporar en distintos modos y medidas, componentes clásicamente pertenecientes a distintas artes: el espacio, el volumen, la forma, el color, el movimiento del cuerpo, el sonido musical y el ritmo.

OBJETIVOS

Con esta actividad nos planteamos trabajar los siguientes objetivos:

– Aprender a ser, pues el teatro contribuye al desarrollo global de la persona, del cuerpo y de la mente. y consigue una mejor expresión de nuestros deseos , ideas y sentimientos.

– Atender a la diversidad, porque se integran en el grupo niños y jóvenes con situaciones y ritmos de aprendizaje distintos.

– Concebir el teatro como una sólida base pedagógica, porque con el se trabajan aspectos tan importantes como:

– La expresión oral
– El lenguaje corporal.
– La lectura.
– La memoria.
– La organización y desenvolvimiento en el espacio.
– La disposición para coordinar la propia acción con la del grupo con fines expresivos y estéticos.
– La improvisación en situaciones cotidianas.
– La disposición para probar diferentes ritmos, movimientos y actitudes corporales, valorando las propias habilidades.

– Conocer y utilizar textos literarios, para comprender mejor otras épocas, diferentes realidades, aumentar su vocabulario y enriquecer las construcciones gramaticales.

– Valorar la importancia del trabajo en equipo, la puesta en escena es el resultado del esfuerzo de todos y todos comparten su éxito.

ACTIVIDADES

– Eucaristías y celebraciones Litúrgicas donde las dramatizaciones están presentes como una forma más de acercar a nuestros alumnos/as el mensaje de Jesús.

– Actividades Inter-disciplinares realizadas en el centro con motivo de celebraciones internas:

– Celebración del otoño.
– Día de la música.
– Carnaval.
– Representaciones teatrales inmersas en el Certamen TEATREROS que se celebra en el colegio en el mes de Mayo y en las que intervienen diferentes grupos-clase.

– El curso pasado se representaron:

– Una noche contigo.
– Romeo y Julieta.
– Mary Poppins.

En este curso para el X CERTAMEN DE TEATREROS se están preparando adaptaciones de las siguientes obras:

  • Grease.
  • Un lugar en el Mundo.
  • El traje nuevo de la Emperatriz.
  • Blancanieves.

Díptico Teatreros X Edición

VALORACIÓN

Valoramos muy positivamente esta actividad, no solo por que se alcanzan los objetivos propuestos, sino porque observamos el cambio que se produce en nuestros alumnos
cuando representan ante sus familiares y amigos.

Se crea un círculo mágico entre los artistas y los espectadores, todos nos hacemos cómplices, disfrutamos y valoramos el esfuerzo. Cuando el telón de la última representación del curso pasado se cerró, ya estábamos comenzando a preparar el X CERTAMEN DE TEATREROS de este nuevo curso. Sin duda es una actividad que engancha, quien la prueba siempre quiere repetir.