EL METRO EN EL COLEGIO

19 de septiembre de 2022

Desde hoy, la planta superior del colegio se convierte en una estación de metro.  Este proyecto, que se realiza por primera vez en un centro educativo se pone en marcha gracias al programa educativo del suburbano  AULAMETRO, que en este 2022 cumple 40 años.

La iniciativa recrea a lo largo de la planta los elementos que nos encontramos en una estación, desde las máquinas para comprar billetes, hasta los paneles informativos con las diferentes estaciones, transbordos, las indicaciones de las papeleras, o los carteles informativos «Entrada», «Salida». El objetivo de esta nueva colaboración del Colegio María Corredentora con Metro es que jóvenes con discapacidad se familiaricen con el uso de este medio de transporte y sus elementos. Nuestro colegio, que  desde hace años, trabaja con Metro en el marco del programa L.A.R.A. (Línea de Apoyo para el Refuerzo de la Autonomía), es el primero de los centros que ha apostado por trasladar la red de Metro a sus aulas para que los alumnos comiencen a familiarizarse con el espacio y los elementos de las estaciones, reforzando los planes de transición a la vida adulta y de fomento de la vida autónoma incluidos en su programa educativo y como paso previo al uso autónomo de la red por parte de los alumnos. 

Las instalaciones recrean la estación de Pueblo Nuevo, ubicada en las líneas 5 y 7, con su pórtico de entrada y un vestíbulo principal en el acceso a las aulas, donde se ha realizado una simulación de las máquinas de venta de billetes y un plafón informativo con el plano de Metro e información de horarios y tarifas, así como la señalización de entrada y salida en la puerta de acceso a la planta.

Dos de los pasillos simulan sendos pasillos de las líneas 5 y 7, las más cercanas al centro. En la adaptación se incluyen directorios con los nombres de las distintas estaciones, y sus correspondencias, así como otros elementos de información de servicio, como la señalización de los ascensores o las escaleras.

Se han replicado también las imágenes de las papeleras, con separación de residuos, y Metro ha cedido dos interfonos en desuso que permitirán a los docentes explicar su existencia en la red y su uso en caso de necesidad.

El objetivo es que los alumnos conozcan todos los elementos de una estación, aprendan a desenvolverse con el plano de Metro, su sistema de líneas y correspondencias, y se familiaricen con un espacio que, en ocasiones, puede ser confuso para las personas con discapacidad intelectual o con problemas de orientación y comprensión.

La consejera delegada de Metro de Madrid, Silvia Roldán, ha presentado hoy el nuevo programa AULAMETRO, coincidiendo con la celebración de la Semana Europea de la Movilidad, durante su visita a nuestro centro. Roldán ha recorrido los pasillos de la estación acompañada de dos alumnos de 2º Curso de Programas Profesionales, Sergio Serra y Carlos Sastre, quienes les han explicado el uso que hacen de este medio de transporte en su día a día.  Al acto de inauguración también han acudido José Ignacio Martín Blasco, director general de Educación Infantil, Primaria y Especial de la CAM, Ignacio Tremiño, director general de Atención a las Personas con Discapacidad, Sandra Moneo, diputada nacional, y por parte del colegio, Cristina Gerechter, directora del centro. 

Comparte esto

alumnos

AULAMETRO

colegio

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EDUCACIÓN ESPECIAL

METRO

PROGRAMAS PROFESIONALES

Artículos relacionados
Feliz Día Mundial del Síndrome de Down
El 21 de marzo es, sin duda, una de las fechas más especiales para nosotros en el Colegio María Corredentora. Cada año, este día nos brinda la oportunidad de celebrar y reivindicar la importancia de la inclusión, recordando que lo que realmente nos une no es un cromosoma, sino nuestra capacidad de compartir, aprender y…
UN FUTURO EN LA HOSTELERÍA PARA NUESTROS ALUMNOS
Con mucha emoción e ilusión, el Colegio María Corredentora inauguraba ayer de forma oficial el aula taller de cocina que ha hecho realidad el que desde el pasado mes de septiembre una decena de alumnos entre los 18 y los 20 años estudien un programa profesional en Operaciones Básicas de Cocina. Una formación profesional que…
3 motivos por los que elegir un colegio de Educación Especial para tu hijo
“Descubre por qué los colegios de Educación Especial son la mejor opción para niños con discapacidad intelectual. Aprende sobre sus beneficios y cómo potencian el desarrollo de cada alumno.”