¿CÓMO PRÁCTICAR EN CASA EL USO DEL EURO?

30 de noviembre de 2023

El conocimiento del Euro,  la apariencia de las distintas monedas o billetes, su valor y su utilización en la vida diaria es un área fundamental que en el Colegio de Educación Especial María Corredentora se empieza a trabajar a partir de 4º Ciclo siguiendo el Euromanual, una metodología  que profesionales del colegio elaboraron hace décadas, primero para trabajar el uso de la peseta, y a partir del año 2000 con la nueva moneda comunitaria.

Como todos los aprendizajes, los contenidos se incorporan de forma progresiva. El primer paso es la identificación y distinción de las monedas por su apariencia física, su color, tamaño, forma, decoración, etc. Una vez identificadas correctamente, será el momento de trabajar su valor, distinguiendo entre céntimos y euros, para ser capaz de hacer de forma posterior la sustitución entre monedas. Por ejemplo, dos monedas de cinco céntimos pueden sustituirse por una moneda de diez céntimos; dos monedas de un euro pueden sustituirse por una moneda de dos euros. Una vez que hemos identificado la apariencia y valor de las monedas, repetiremos el mismo trabajo con los billetes de 5, 10, 20 € progresivamente.

Para todo ello,  en el colegio María Corredentora contamos con materiales manipulativos, materiales digitales y  libros elaborados por los tutores que secuencian progresivamente estos pasos y que están, como siempre adaptados a los diferentes ritmos de nuestros alumnos.

En la etapa de Talleres Formativos, el estudio del euro da un paso más, orientando a un uso más práctico de la moneda en el día a día del alumno. De esta forma, se comienza a  simular la compra de productos, elaborando una lista cuyos productos se suman posteriormente, se calcula el dinero que necesitamos para pagar y lo que nos van a devolver.  Por último, y de forma más vivencial se utiliza en los talleres de Kiosco y Vida Independiente en el Entorno. En este último, se acude semanalmente a hacer la compra de los productos que cada familia necesita ese día. Esta actividad, además del uso del euro, nos permite trabajar Educación Vial, Convivencia con los otros clientes, orientación en el espacio del supermercado, identificación y lectura de los carteles de los diferentes pasillos, así como de las etiquetas de los distintos productos.  En otras ocasiones, los alumnos se desplazan en transporte público a un lugar de ocio en el que toman el desayuno. En esta ocasión, además del pago del autobús o metro, se practica la socialización con el dependiente, expresar lo que queremos, pagar nuestro pedido y recibir el cambio. 

IDEAS PARA LA PRÁCTICA DEL EURO EN EL DÍA A DÍA 

A continuación, os dejamos algunas ideas para practicar el uso del Euro en casa con vuestros hijos:

  • Elaborar juntos la lista de la compra: En función de la edad y las habilidades de vuestros hijos, podemos hacerla con fotografías o imágenes de los productos a comprar o apuntando en una hoja los nombres de aquello que necesitamos. Una vez que tengamos la lista,  podemos practicar la suma del precio de los productos. Cuando sean pocos elementos y números sencillos, podremos hacer la suma manual, y si son muchos productos podemos aprovechar para practicar el uso de la calculadora del teléfono.
  • Preparar el dinero que necesitamos para hacer la compra, identificando billetes y monedas y calcular el dinero que nos van a devolver como cambio.
  •  Acudir juntos a hacer la compra y dejar que sea nuestro hijo o hija quien pague y reciba el cambio. 
  • Aprovechar las salidas de ocio, a desayunar o comer para fomentar que nuestro hijo exprese lo que quiere tomar, lo pida al camarero y lo pague. El hecho de que necesite sistemas de apoyo visual como pictogramas o fotografías no debe frenar la ocasión para fomentar que trabaje su autonomía, pudiendo enseñar la imagen o el picto al camarero para explicar qué quiere tomar en ese momento. 
  • Según la edad, en el caso de que sean alumnos que acuden  semanalmente a diferentes encuentros de ocio, podemos aprovechar para calcular con ellos mensualmente cuánto dinero se han gastado ese mes en sus diferentes planes. 

Comparte esto

alumnos

colegio

DISCAPACIDAD INTELECTUAL

EDUCACIÓN ESPECIAL

Artículos relacionados
Feliz Día de la Compasión
Un año más, profesionales, alumnos y Hermanas de Nuestra Señora de la Compasión nos unimos para celebrar el Día de la Compasión. Una fecha en la que recordamos especialmente nuestro carisma, nuestros valores, nuestro ideario y la experiencia educativa que compartimos a diario. Porque la Compasión es un árbol en el que cada uno de…
Cuidados, Derechos y Futuro del Síndrome de Down
Abordar el Síndrome de Down desde diferentes perspectivas con la intervención de familias, educadores, profesionales expertos en la legislación y jóvenes con Síndrome de Down fue el objetivo que abordaron este lunes la Fundación Pablo VI y la Fundación Garrigou a través del coloquio Síndrome de Down: Cuidados, Derechos y Futuro. Una cita que en el…
Feliz Día Mundial del Síndrome de Down
El 21 de marzo es, sin duda, una de las fechas más especiales para nosotros en el Colegio María Corredentora. Cada año, este día nos brinda la oportunidad de celebrar y reivindicar la importancia de la inclusión, recordando que lo que realmente nos une no es un cromosoma, sino nuestra capacidad de compartir, aprender y…