5 consejos para trabajar Autonomía y Habilidades Sociales en Navidad

21 de diciembre de 2023

Se acercan la Navidad, tiempo para estar en familia, y compartir con nuestros seres queridos. Es una época del año en la que muchos disfrutan de vacaciones y hay más tiempo libre, los horarios y las prisas quedan atrás, y podemos aprovechar este descanso para trabajar con nuestros hijos aspectos que fomenten sus habilidades sociales y su autonomía.

Desde el Colegio María Corredentora, queremos aportar 5 actividades que podéis compartir con vuestros hijos en Navidad para aprender de una manera diferente y relajada:

Ayuda a poner el árbol o decorar la casa. Si todavía no habéis decorado la casa en Navidad, podéis hacerlo en compañía de vuestro hijo, haciéndole partícipe de un momento tan especial en el que cada uno colaborará en la medida de sus posibilidades colocando el Belén, decorando el árbol, adornando la casa con objetos y colores representativos de estas fechas. Además, podéis aprovechar la oportunidad para visitar un mercado navideño y comprar, si es necesario, una nueva figura o adorno.

Acompaña a la compra en los días especiales. Los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, son momentos en los que la familia se reúne en torno a una mesa. Participar en la compra de los preparativos para esos días, o en la confección del menú puede ser una actividad divertida en la que trabajaremos la autonomía y las habilidades sociales como pedir por favor, dar las gracias, mirar a los ojos a las personas que nos atienden. También en el caso de los más mayores, podemos hacer una lista con los precios de cada alimento, de forma qué sepamos cuánto dinero vamos a necesitar y cuánto nos vamos a gastar.

Prepara la mesa en los días señalados. Después de hacer la compra, es el momento para decorar la mesa. Nos puede servir de práctica para contar cuántas personas nos vamos a juntar por ejemplo el día de Nochebuena, cuántos platos y vasos necesitaremos

Sé amable con tus invitados. Recibir a alguien en casa que hace tiempo que no vemos nos puede ayudar a practicar habilidades sociales como mirar a la persona que nos habla, pedir las cosas por favor, dar las gracias, por ejemplo, cuando alguien nos pasa el pan en la mesa, etc.

Comparte juegos y cuentos. La Navidad es un tiempo estupendo para compartir horas de juego con nuestros hijos o sentarnos en torno a un cuento. Construcciones, juego simbólico, ensayar momentos típicos de estas fechas como las campanadas, o escribir la Carta a los Reyes pueden ser actividades muy divertidas y especiales para compartir.

Estas son solo algunas propuestas. Recuerda que siempre puedes contactar con tu tutor para consultar o pedirle orientaciones más concretas para que tu hijo siga aprendiendo en estas fechas.

Feliz Navidad

Comparte esto

Artículos relacionados
FELIZ NAVIDAD Y PRÓSPERO 2025
Llegamos al final del Primer Trimestre en una semana en la que la magia, la emoción y la ilusión de la Navidad han estado muy presente en el Colegio María Corredentora. Comenzamos la semana recibiendo los nuevos calendarios de la Fundación Atlético de Madrid en la que nuestros alumnos de la Escuela de Fútbol posan…
«LA MENINA MARIETA ES PARTE DE TODAS LAS FAMILIAS QUE TIENEN UN MIEMBRO CON SÍNDROME DE DOWN»
Hace un año María Doussinague ( @el.cromosoma.de.marieta) iba paseando por Madrid cuando se encontró con una Menina diseñada por Cristina Oria, la casualidad hizo que días antes María hubiese estado con Cristina participando en un taller de cocina de Navidad al que fue con su hija Marieta. En ese momento, María se preguntó qué pasaría…
¿CÓMO ELEGIR EL MEJOR COLEGIO PARA NIÑOS CON NECESIDADES ESPECIALES?
Elegir un colegio para nuestro hijo o nuestra hija es una de las decisiones más importantes que afronta una familia. Esta responsabilidad parece multiplicarse cuando éste tiene necesidades educativas especiales. Cuando una familia tiene un bebé con discapacidad intelectual, surgen muchas emociones y dudas relacionadas con su futuro y, desde el minuto uno, las familias…